Presentación


En la actualidad, la dimensión ética es un aspecto fundamental para la comunicación de la ciencia. Para su atención, la comunidad de investigadores que participan en un proceso editorial son invitados a promover valores como la honestidad, objetividad, responsabilidad y respeto, inmersos en el hecho investigativo para asegurar la calidad de la publicación.

En este contexto, la Revista Conocimiento Libre y Licenciamiento (CLIC) como espacio de divulgación, especializada en la edición y producción de obras académicas y científicas, está suscrita a los principios éticos y buenas prácticas editoriales descritas por el Comité de Ética para Publicaciones (COPE, por sus siglas en inglés), que resaltan la importancia de garantizar la autoría, validez y credibilidad en la gestión de la información para contribuir con la integridad de la ciencia.

Los principios éticos de COPE estudiados por grupos de editores de revistas científicas a nivel internacional, han definido criterios y guías que orientan y diferencian cada una de las actividades llevadas a cabo por los editores, autores, comité editorial y árbitros, quienes desde sus aportes contribuyen en la construcción y comunicación del conocimiento como herramienta transformadora de la sociedad.

Por su parte las buenas prácticas en el ámbito de la publicación de la ciencia, orientan de manera comprensiva y adecuada los procesos editoriales como: recepción, revisión interna, arbitraje, maquetación y publicación, que al ser definidas y adaptadas en función del objetivo y el alcance de la revista e independientes de la voluntad del editor, permiten aumentar la calidad de la publicación en acceso abierto.

Con el apego a estos criterios editoriales, junto a la inclusión de la revista en diferentes directorios, bases de datos e índices, no solo se logra determinar la mejor forma de proceder y evaluar los medios necesarios para la difusión de su contenido, sino que también ayudan a identificar cuáles son las debilidades del trabajo editorial que necesitan atención por parte del equipo y a establecer estrategias para enriquecer cada edición.

Finalmente, la Revista CLIC invita a los investigadores a revisar en el sitio oficial las secciones, etapas, políticas y normas, para conocer las características del proceso editorial. También, reiteramos la importancia de continuar trabajando de manera conjunta en el fortalecimiento de la investigación y seguir promocionando la publicación en acceso abierto, para juntos consolidar a CLIC como un referente de consulta y divulgación del conocimiento libre.



María Rujano

Comité Editorial