Centro de Investigaciones Hidrológicas y Ambientales, Carabobo, Venezuela1,2,3,4,5
Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello, Academia Nacional de Ingenierı́a y Hábitat, Caracas, Venezuela6
kerlynlugo@gmail.com1
msc.yorman.peraza@gmail.com2
ammarquez@uc.edu.ve3
eguevara@uc.edu.ve4
sperez@uc.edu.ve5
eduardo.buroz@gmail.com6
Fecha de recepción: 21/03/2024
Fecha de aceptación: 08/04/2024
Pág: 125 – 157
En este estudio se crearon ı́ndices para modelos de prestación de servicios de agua
potable y saneamiento (SAPS) para el Municipio San Joaquı́n, Estado Carabobo. El
Instituto Autónomo Municipal del Agua de San Joaquı́n (IAGUASANJO) mostró
un incremento significativo (103 veces) en el desempeño de sus acciones al comparar
con la Dirección de Obras Públicas adscrita a la Alcaldı́a del Municipio San Joaquı́n
en el perı́odo 2019-2021, en cuanto a organización, regulación, cobertura y calidad,
ası́ como actividades de la gestión de los SAPS. La cobertura de los servicios de agua
potable en el Municipio San Joaquı́n ha sido reportada en 56.6 % a través de un sistema
de redes de acueducto administrado por la Compañı́a Hidrológica del Centro (HIDROCENTRO)
y 33 % a través de fuentes subterráneas (71 pozos), distribuidos como HIDROCENTRO (7 %, 5, 87
L/s), IAGUASANJO (24 %, 17, 210 L/s), y sector privado (69 %, 49, 1044 L/s).
El modelo de prestación de SAPS en el Municipio San Joaquı́n es una estructura
horizontalizada integrada por empresas públicas-delegadas, HIDROCENTRO y el
IAGUASANJO, ası́ como de asociaciones de privados (condominios de urbanismos)
e industrias que integran las actividades territoriales en el municipio.
Palabras clave: agua potable y saneamiento, servicios públicos, modelos de gestión.
In this study, indexes were created to evaluate institutional models for the provision
of drinking water and sanitation services for the San Joaquı́n municipality, Carabobo
state, Venezuela. The Autonomous Municipal Water Institute of San Joaquı́n
(IAGUASANJO, in Spanish) showed a significant increase in the performance
of its actions when compared with the Water and Public Works Directorate
attached to the Mayor’s Office of the Municipality of San Joaquı́n in the 2019-2021
period, in terms of organization, regulation, coverage and quality, as well as
SAPS management activities. The coverage of drinking water services in the
Municipality of San Joaquı́n has been reported at 56.6% through a network system
based on surface sources administered by the Central Hydrological Company
(HIDROCENTRO, in Spanish) and 33% through underground sources (71 wells),
distributed as HIDROCENTRO (7%, 5.87 L/s), IAGUASANJO (24%, 17, 210
L/s), and private sector (69%, 49, 1044 L/s). The model for the provision of
drinking water and sanitation services in the municipality of San Joaquı́n was
represented by three management indexes proposed in an integrated manner for
drinking water and sanitation, a model index for the provision of drinking water
services and model index for the provision of sanitation services, according to
which the IAGUASANJO has oriented 65% of the activities towards the provision
of sanitation services and 35% of the actions towards the provision of drinking
water services in the period 2018-2021.
Key words: drinking water and sanitation, public services, management models.
Esta obra está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0
Hasta principios del siglo XXI, los niveles de la cobertura de los servicios de agua potable
y saneamiento (SAPS) en la región de América Latina y el Caribe (ALC) se caracterizaban
por ser razonables, exceptuando el tratamiento de las aguas residuales (Jouravlev, 2001a).
Según Organización Mundial de la Salud/Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(Organización Mundial de la Salud (OMS) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), 2000), estimaron que en ALC se cubrı́a un nivel de 93 % en los servicios de agua
potable, siendo aproximado a los niveles de cobertura en los paı́ses de América del Norte
(100 %), África (85 %), Asia (93 %), Europa (100 %) y Oceanı́a (88 %).
En Venezuela, la cobertura del agua potable en las áreas urbanas de cinco de las ciudades
más densamente pobladas ha sido reportada en términos de la población abastecida, expresada
en porcentaje y absoluto por Rivas et al. (2018) como: Caracas (99,57 %; 1.821.211), Barcelona
(96,29 %; 357.936), Puerto Ordaz (97,48 %, 639.864), Valencia (98,04 %, 739.563), y Maracaibo
(96,47 %, 1.336.550). En cuanto a los servicios de saneamiento en ALC, se encontraron niveles
de cobertura de 78 % en los servicios de la recolección de las aguas residuales y 14 % en
los servicios de tratamiento de las aguas residuales, estando este último cerca del nivel de
cobertura de los servicios de saneamiento en los paı́ses de Asia (35 %), Oceanı́a (8 %) y África
(0 %). En Venezuela, la cobertura en la recolección de las aguas residuales evolucionó desde
63,77 % en 1997 hasta 82,4 % para 2007 (Rivas et al., 2018). Sin embargo, se reportaban
significativas deficiencias en el acceso a los SAPS, afectando desproporcionadamente a los
grupos de bajos ingresos y las áreas rurales.
A comienzos de la década de los ochenta, como resultado de los esfuerzos desplegados en
los años sesenta y setenta, la mayorı́a de los paı́ses de la región ALC estaban bien provistos de
los SAPS en comparación con otras regiones en desarrollo (Comisión Económica para América
Latina (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1990). En Venezuela,
las principales obras de infraestructura de los servicios públicos (vialidad, APS, electricidad),
cuyo esfuerzo puede ser medido por el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) (Corrales,
2008), se construyeron a partir de la década de los cincuenta (8,6 %), fue intenso en las décadas
de los sesenta (4,4 %) y setenta (4,4 %) y reducido aceleradamente en la década de los ochenta
(2,4 %), hasta llegar a un mı́nimo en el perı́odo 1993-2003 (1,4 %).
La institucionalidad del sector de la época se caracterizaba por la participación
preponderante del Estado, tanto en la administración directa de las entidades prestadoras
como en su financiamiento, en muchos casos con un modelo de gestión de los SAPS altamente
centralizado. La fuerte recesión de los años ochenta (“década perdida”), encontró a los
paı́ses de la región con los SAPS altamente dependientes de los aportes de los presupuestos
gubernamentales, tanto para las inversiones de capital como, en muchos casos, para los
costos de operación y mantenimiento (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1994).
Esto se dio a la par con un desfase entre los valores reales y las tarifas
cobradas por la provisión de los servicios. Estos rezagos tarifarios disminuyeron notoriamente
la capacidad de operación de las entidades prestadoras de SAPS. En consecuencia, se llegó, en
algunos casos, a situaciones en las que ni siquiera fue posible financiar los costos de operación
y mantenimiento. El sı́ndrome de decaimiento en la cantidad y calidad de los SAPS llevó a una
profunda crisis del sector (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
1994). El descrédito público en que cayó el sector llegó a tal nivel que, en muchos paı́ses, se
produjo un consenso polı́tico y social en cuanto a la necesidad de cambios profundos y radicales.
Como resultado de este consenso, ası́ como de las influencias externas de los organismos
financieros internacionales, desde finales del siglo XX, en casi todos los paı́ses de ALC se
iniciaron reformas en las legislaciones y organizaciones orientadas a la gestión de los SAPS
(Jouravlev, 2001a). A pesar de las diferencias entre los paı́ses del ALC, las reformas tenı́an
caracterı́sticas comunes, tales como la aspiración a la gestión integrada de los recursos hı́dricos
con una percepción cada vez más afinada de que el agua deberı́a administrarse a nivel de
cuencas, y la reducción del rol del Estado (Jouravlev, 2001a). Esta reducción del papel del
Estado, implicaba la transferencia a terceros (sector privado, usuarios) de las funciones de
financiamiento, ejecución y operación de los SAPS; asumiendo principalmente funciones de
supervisión, fomento y regulación de las actividades de terceros sobre la prestación de los
SAPS. Ası́ como, el impulso a la descentralización de las responsabilidades, asegurando la
administración despolitizada de los SAPS por organismos públicos autónomos o gobiernos
locales, con un criterio más técnico y comercial. Estas reformas han sido acompañadas de
la exigencia, nacida de la crisis de los años ochenta, de que los servicios deben tender a
autofinanciarse, y cuando ası́ sucede, deben crearse sistemas de subsidio para los grupos de
bajos ingresos (Jouravlev, 2001b).
En la última década y media del siglo XXI, la región de ALC ha mostrado importantes
avances hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en agua potable y saneamiento
(APS), sobrepasando en el agregado la meta en agua potable, pero no logrando, aunque
por poco, cumplir la misma en saneamiento. Sin embargo, todavı́a subsisten significativos
déficits y deficiencias en la prestación de SAPS, que no sólo afectan negativamente la salud
y la dignidad de las personas, sino además dificultan la lucha contra la pobreza e indigencia,
limitan oportunidades de desarrollo socioeconómico y causan daño al medio ambiente (Ferro,
2017).
Con respecto a Venezuela, hasta inicios del siglo XXI, se caracterizaba con relación a cuatro
categorı́as de la velocidad y profundidad de la transformación de las reformas de los SAPS
por ser incompleta o en proceso de discusión (Corrales, 2004). A pesar de haberse aprobado
la “Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento”,
el 31 de diciembre de 2001, la misma aún no ha sido plenamente implementada (Corrales, 2004).
En cuanto a la reforma de la industria venezolana de los SAPS, ésta ha tendido
hacia la estructura horizontal. En 1989, se decretó la disolución del Instituto Nacional de
Obras Sanitarias (INOS) y los servicios se desconcentraron transitoriamente a las empresas
hidrológicas regionales encargadas de impulsar el proceso de reversión de los mismos a los
municipios (Jouravlev, 2001b).
En la actualidad, en Venezuela existen escasas a nulas experiencias de prestación de los
SAPS con algún grado de participación, de los gobiernos locales, principalmente de nivel
municipal, sea como prestadores directos, sea como los encargados de asegurar su prestación a
la población, sea como los responsables del control, fiscalización y supervisión de los mismos.
Entre las experiencias puntuales sobre prestación de los SAPS a escala municipal, desde
2019, el Instituto Autónomo Municipal del Agua Guacara (IMAGUA), Estado Carabobo ha
desempeñado funciones en zonas que no cuentan con una red adecuada para la distribución
equitativa de agua potable y los sistemas de captación, aducción y tratamiento de aguas no se
encuentran en óptimas condiciones, como es el caso de las comunidades de La Morita, Cacho
Mocho, La Manga y Vigirima Centro (Márquez y Reyes, 2019). En el paı́s, la prestación de
los SAPS está a cargo predominantemente de 9 empresas públicas regionales hidrológicas
centralizadas en la Compañı́a Hidrológica de Venezuela (HIDROVEN), ası́ como en al menos
8 empresas descentralizadas con ámbito estadal (Rivas et al., 2018).
En este estudio, se presentan las experiencias de dos modelos de gestión de los SAPS en
el Municipio San Joaquı́n, Estado Carabobo, el cual es un ejemplo de estructura industrial
del sector de SAPS con una fuerte tendencia hacia la horizontalidad. El modelo de gestión
de los SAPS del Municipio San Joaquı́n está fuertemente influenciado por las reformas en la
institucionalidad y en el autofinanciamiento. El modelo de gestión del Municipio San Joaquı́n
está compuesto por la gestión pública directa-compleja (Municipio-Instituto Autónomo del
Agua San Joaquı́n (IAGUASANJO), Hidrológica de Venezuela (HIDROVEN) - Hidrológica
del Centro, C.A (HIDROCENTRO) y la gestión de las empresas privadas (privatización) bajo
la modalidad de propiedad privada de activos (condominios de urbanismos, industria).
La reforma en la institucionalidad está basada en la horizontalidad de la estructura de
la industria de SAPS, donde los procesos de la captación y la distribución del agua potable
son prestados por las empresas, pública y privada. En el Municipio San Joaquı́n, Estado
Carabobo, la participación de HIDROCENTRO, el principal prestador en importancia de los
SAPS en tres estados de la región central de Venezuela (Aragua, Carabobo y Cojedes) para el
suministro de agua potable ha sido caracterizado a través del acceso por red desde el Sistema
del Acueducto Regional del Centro II (captación en el amblase Pao La Balsa, potabilización en
la Planta Lucio Baldó Soulés y sistema de distribución a través del tramo N°5) (Hidrológica de
Venezuela (HIDROVEN), 2021) y cinco pozos de agua subterránea, alcanzando una cobertura
del 57 %, siendo complementada con el abastecimiento desde fuentes subterráneas administradas
por otros prestadores en un 33 %, mientras que un 10 % proviene de otras fuentes dentrodel
municipio Instituto Nacional de Estadı́sticas (Instituto Nacional de Estadı́sticas (INE),
2011). En cuanto a los servicios de saneamiento, la recolección y el tratamiento de las aguas
residuales domésticas son llevados a cabo con una cobertura del 92 % en forma compartida
entre HIDROCENTRO y el IAGUASANJO.
El método aplicado en este estudio abarcó tres fases, 1) descripción de las caracterı́sticas
organizacionales de las empresas de prestación de los SAPS en el Municipio San Joaquı́n,
Estado Carabobo (MSJ-EC), 2) comparación de los modelos de prestación de los SAPS en el
MSJ-EC y 3) evaluación de los modelos de prestación de los SAPS en el MSJ-EC.
Descripción de las caracterı́sticas organizacionales de las empresas de prestación de SAPS en el MSJ-EC. Las caracterı́sticas organizacionales de las empresas públicas de prestación de los SAPS incluyeron, la creación o fundación de la empresa, las competencias y la estructura organizativa. Las empresas públicas en el Municipio San Joaquı́n involucraron a la Dirección de Obras Públicas de la Alcaldı́a del Municipio San Joaquı́n (Instituto Autónomo Municipal del Agua de San Joaquı́n (IAGUASANJO), 2021) e HIDROCENTRO (Ministerio de Ecosocialismo y Aguas (MINEA), 2015).
Comparación de modelos de prestación de los SAPS en el MSJ-EC. Se elaboraron esquemas de los modelos de prestación de los SAPS antes de 2020 a través de la Dirección de Obras Públicas del MSJ-EC y después de 2020 mediante la creación del IAGUASANJO. Adicionalmente se presentaron las caracterı́sticas de las organizaciones que componen los modelos de prestación de los SAPAS para el MSJ-EC.
Evaluación de los modelos de prestación de los SAPS en MSJ-EC. La evaluación de los modelos sobre la prestación de los SAPS involucró presentar los desempeños de dos prestadores, uno en la escala municipal representado por el IAGUASANJO y la comparación con otros prestadores en cuanto a regulación, cobertura y calidad, ası́ como las actividades de la gestión de los SAPS en el MSJ-EC. Se consideraron tres variables dentro del modelo de gestión de los SAPS en el MSJ-EC (Ferro, 2017):
Comparación de la regulación institucional de los SAPS en el MSJ-EC: la cual estuvo fundamentada en la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (LRP-LOPSAPS) (Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (ANC), 2007) y la ordenanza de la creación del Instituto Municipal del Agua San Joaquı́n (IAGUASANJO) por el Concejo Municipal de San Joaquı́n en la edición extraordinaria Nº 4664 de fecha 14 de julio de 2020 (Gaceta Municipal N° 4664, 2020).
Comparación de la cobertura de los SAPS en el MSJ-EC, la cual estuvo basada en la representación gráfica de las siguientes cuatro variables de gestión de los SAPS:
Comparación de las variables de los usos y coberturas terrestres en el MSJ-EC: obtenida mediante el procesamiento de imágenes del satélite Landsat 8 OLI durante el perı́odo 2018-2021. Las imágenes del satélite Landsat, adquiridas mediante una cortesı́a del Servicio Geológico de los Estados Unidos fueron procesadas usando las herramientas computacionales como ArcGIS V10.0 y ENVI V.4.3 y V.4.7, con licencia del Centro de Investigaciones Hidrológicas y Ambientales (CIHAM-UC). Los métodos empleados para hacer el procesamiento de las imágenes satelitales para estimar los usos y coberturas terrestres han sido obtenidos desde los cursos internacionales bajo los programas de cooperación internacional con el IIRS (Indian Institute of Remote Sensing, por sus siglas en inglés) (U.S. Geological Survey, 2021), AECID-CODIA (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo- Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua) (AECID-CODIA, 2011), ESRI (Environmental Systems Research Institute, por sus siglas en inglés) de Venezuela (ESRI, 2008). Ası́ mismo, se utilizaron los métodos para la caracterización de los usos y las coberturas terrestres en cuencas hidrológicas de Venezuela propuestos y aplicados por Farı́as et al. (2018), Márquez et al. (2019a) y López et al. (2020).
Comparación de las variables sociales y de operación de los SAPS en el MSJ-EC: registradas por el Instituto Nacional de Estadı́sticas (INE) de Venezuela (Instituto Nacional de Estadı́sticas (INE), 2011), obtenidas desde el censo realizado en 2011 en el MSJ-EC, y representadas usando el software MATLAB, cuya licencia está asociada al Centro de Investigaciones Hidrológicas y Ambientales de la Universidad de Carabobo (CIHAM –UC).
Comparación de los registros de la producción de agua de las fuentes subterráneas en el MSJ-EC: la información sobre la producción de las fuentes subterráneas del MSJ-EC fue obtenida desde el IAGUASANJO, HIDROCENTRO, el Ministerio de Ambiente y los Recursos Naturales (MARN), ası́ como las tesis de pregrado y maestrı́a de la UC asistidas desde el CIHAM – UC como Márquez y Reyes (2019), Márquez y Carrillo (2015), Márquez y Jiménez (2016), Márquez y Peraza (2019).
Comparación de las variables hidrogeoquı́micas de las fuentes subterráneas en el MSJ-EC, la cual fue extraı́da de las bases de datos usadas en Márquez et al. (2020), Márquez et al. (2019b), Márquez et al. (2018a, 2018b, 2018c) y de un estudio de seis pozos de consejos comunales y de la Alcaldı́a gestionados por el IAGUASANJO, cuyo muestreo y análisis fue realizado por el laboratorio acreditado por el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas (MINEA), HIDROLAB-TORO en el presente año 2021 (HIDROLAB-TORO – IAGUASANJO, 2021).
Comparación de las variables de gestión de la Dirección de Obras Públicas de la Alcaldı́a del Municipio San Joaquı́n y el IAGUASANJO: fue obtenida desde la presidencia del IAGUASAJO (Instituto Autónomo Municipal del Agua de San Joaquı́n (IAGUASANJO), 2021). Estas variables han sido solicitadas con base en aquellas observadas desde los cursos internacionales sobre la gestión comercial para los organismos operadores de agua, drenaje y saneamiento (Centro del Agua para América Latina y el Caribe, 2012), hidrogeologı́a (CODIA-AECID, 2012) y polı́ticas sobre el uso sustentable del agua y la prestación eficiente de los servicios públicos vinculados, (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2009).
Creación de ı́ndices de modelo de prestación de SAPS en el MSJ-EC Para el modelo de prestación de los servicios de agua potable y saneamiento (MPSAPS): se propone la estimación de tres ı́ndices del modelo de prestación de los servicios de agua potable y saneamiento (IMPSAPS), discriminado por las actividades prestadas en los servicios de agua potable (IMPSAP) e ı́ndice de modelo de prestación de servicios de saneamiento (IMPSS) en la escala municipal basado en las actividades desarrolladas por la Dirección de Obras Públicas del Municipio San Joaquı́n y el Instituto Municipal de Aguas San Joaquı́n (IAGUASANJO) durante el perı́odo 2019-2021. El ı́ndice es formulado de acuerdo con el procedimiento aplicado por López et al. (2020) para el diseño del modelo de manejo de humedales tropicales.
El método consiste en la definición, formulación y elaboración de una matriz multicriterio
integrada (MMC) que permite cuantificar la valoración de los diferentes componentes,
criterios y atributos que estructuran un modelo de gestión que contribuye a la toma
de decisiones. El modelo MMC está representado por una matriz de evaluación X de
n opciones de decisión y m criterios o variables. La puntuación de desempeño bruta
para la opción de decisión i con respecto al criterio j se denota por x(i,j). Un requisito
mı́nimo para la MCM es contener al menos dos criterios y dos opciones de decisión
(n ≥ 2 y m ≥ 2). La importancia de cada criterio se da generalmente en el vector de
pesos dimensionales W que contiene m pesos, donde wj denota el peso asignado al j-ésimo
criterio (Hajkowicz y Collins, 2007). El MMC se define con dos (2) componentes asociados a
las actividades realizadas en servicios de agua potable y saneamiento, respectivamente; y
se compone de dos funciones de valor comúnmente aplicadas (Hajkowicz y Collins, 2007),
que son suma ponderada y multiplicación ponderada. El modelo de suma ponderada a
menudo se expresa como (López et al., 2020):
Ecuacion matematica 1
Las ponderaciones wj no son negativas y suman 1, y x(i,j) es una puntuación de
desempeño transformada en una escala de 0 a 1 donde 1 representa el mejor desempeño.
El puntaje general de desempeño para cada opción viene dado por ui, según el modelo
de gestión de cada paı́s y criterios o variables que se miden a su vez por los atributos j.
Descripción de las caracterı́sticas organizacionales de las empresas de prestación de los SAPS en el MSJ-EC
Las caracterı́sticas organizacionales de las empresas públicas de prestación de los SAPS
en el MSJ-EC son descritas en la Tabla 1, donde se incluye la identificación del prestador
de servicios, los aspectos de la creación de la empresa, la competencia y la estructura
organizativa. Las empresas de prestación de los SAPS involucradas son el IAGUASANJO,
creado a mediados de 2020, e HIDROCENTO, como una de las 9 empresas filiales de
la empresa pública HIDROVEN, la cual fue creada debido a la desaparición del INOS,
mediante el decreto 1.844 de fecha 20 de agosto de 1986, publicado en Gaceta Oficial
número 4.808.
El IAGUASANJO (Tabla 1), fue creado mediante la ordenanza del MSJ-EC publicada
en la Gaceta Municipal Edición Extraordinaria N° 4664, de fecha 14 de Julio de 2020,
en reemplazo de la Dirección de Obras Públicas, adscrita a la Alcaldı́a del MSJ-EC. Las
principales funciones que cumple el IAGUASANJO son la construcción, la rehabilitación
y el mantenimiento de los acueductos por redes y los pozos ası́ como los sistemas de la
recolección de las aguas residuales del MSJ-EC. El IAGUASANJO surge para contribuir
a la protección del ambiente, la salubridad, el servicio de agua potable, la canalización
y la disposición de la aguas servidas, las cuales son competencias del Municipio, por
disposición Constitucional, como la establece el artı́culo 178, en su ordinal 6 de la
Ley Orgánica del Poder Público Municipal, Gaceta Oficial de Venezuela N° 36.860,
(Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (ANC), 2010b). Dentro de
las funciones del IAGUASANJO también se encuentran, las del registro de los pozos de
agua potable, los sistemas de bombeo y las plantas de tratamiento de aguas residuales,
ası́ como el registro de los usuarios de los pozos de agua potable.
La estructura organizativa del IAGUASANJO incluye la presidencia, y al menos siete
unidades de soporte a la gestión que involucran Auditorı́a Interna, Consultorı́a Jurı́dica,
Control y Seguimiento, Administración y Finanzas, Recursos Humanos, Ingenierı́a y
Fiscalización y Gestión Comunitaria. En cuanto a HIDROCENTRO, es una de las
9 empresas filiales de la empresa HIDROVEN, C.A, las cuales fueron creadas en el
perı́odo 1990-1992 como el resultado del proceso de reestructuración del sector público
venezolano dentro del cual se incluyó la reestructuración del sector de los SAPS desde
1989 (Corrales, 2000). Las premisas básicas de este proceso fueron: a) Recuperar y
mejorar la calidad y cobertura de los servicios que se habı́a reducido en alrededor de
cinco puntos por debajo del valor máximo alcanzado en 1986. b) Descentralizar los
servicios y devolver las competencias a los gobiernos locales, todo ello dentro de un
proceso de descentralización polı́tico y administrativo más amplio que se realizaba en el
paı́s. c) Lograr progresivamente la autosuficiencia operativa y financiera del servicio. d.
Impulsar un marco regulatorio moderno que le confiera estabilidad a las reformas y que
propicia la participación de agentes privados.
En 1988 se creó la primera empresa de los SAPS descentralizada en la región central del
paı́s como un requisito del Banco Interamericano de Desarrollo para el financiamiento
parcial de la segunda etapa del Sistema Regional del Centro (Corrales, 2000). Esta
empresa inició operaciones en 1989 asumiendo las funciones que venı́a desarrollando el
INOS en la región. En 1991 se inició el proceso de liquidación del INOS, el cual quedó
legalmente consolidado con la Ley de Supresión del Instituto aprobada en 1994. Para la
prestación de los SAPS se implantó un esquema transitorio hasta tanto se concluyera el
proceso de transferencia a la autoridades locales. Este esquema estuvo conformado por
diez empresas hidrológicas regionales responsables por las operación de los sistemas de
APS en todo el paı́s por HIDROVEN, que se constituyó como una empresa matriz sin
funciones, responsable por la planificación sectorial, la coordinación del programa de
descentralización, la regulación y el control de las empresas regionales y la promoción y
búsqueda de los recursos para las inversiones sectoriales.
En cuanto a la estructura organizativa de HIDROVEN destacan la junta directiva,
presidencia y vicepresidencia, dentro de las cual destaca la Superintendencia de los
Servicios cuyas funciones están descritas en la LOPSAPS, entre las cuales algunas de las
principales son: 1) Hacer cumplir la LOPSAPS, normas reglamentarias y regulaciones en
el ámbito de su competencia. 2) Establecer metodologı́as, formular, modelos y criterios
técnicos para las tarifas y subsidios de los SAPS. 3) Definir los criterios de eficiencia y
modelos para evaluar la gestión financiera, técnica y administrativa de las empresas en
el sector de APS.
En cuanto a la estructura organizativa de las empresas filiales de HIDROVEN, la
mayorı́a presenta una estructura similar compuesta de los siguientes Junta Directiva,
(Gerencia de Auditoria Interna), Presidencia abarcando consultorı́a legal, y gerencias
administrativas, técnicas y comercial (oficina de atención al ciudadano) que podrı́a
incluir como algunas de las más comunes a las siguientes unidades: Consultorı́a Jurı́dica,
Gerencia de Relaciones Institucionales, Gerencia de Planificación, Gerencia de captación,
mantenimiento y tratamiento), Gerencia de Distribución y Recolección, Gerencia de
Proyectos e Inspección, Gerencia de Atención al Cliente, Gerencia de Administración y
Finanzas, Gerencia de Recursos Humanos.
Comparación de modelos de prestación de los SAPS en el MSJ-EC
Los modelos de prestación de los SAPS en el MSJ-EC se representan en las Figuras 1 y
2, donde se observa que el principal cambio se dio para el año 2020, cuando se creó el
IAGUASANJO, transformando el modelo de gestión de SAPS desde una gestión pública
directa a cargo de la Dirección de Obras Públicas de la Alcaldı́a del Municipio San Joaquı́n
(Figura 1) a una gestión directa delegada o compleja desde la Alcaldı́a del Municipio San
Joaquı́n (Figura 2).
El modelo de gestión de los SAPS en el Municipio San Joaquı́n, Estado Carabobo es una estructura de tipo horizontal compuesta de la gestión pública (IAGUASANJO e HIDROCENTRO), que administra los sistemas de redes de acueductos, colectores de aguas residuales y tratamiento de aguas residuales, ası́ como privatizaciones (condominios de urbanismos e industrias). Los cambios que se han producido desde 2020 con la creación del IAGUASANJO están respondiendo a una polı́tica de descentralización de carácter legal establecida en la Ley Orgánica de Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento desde 2001 (Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (ANC), 2001), reforzada en la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Prestación de los Servicios de Agua Potable (LRP-LOPSAPS) desde 2007 (Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (ANC), 2007), la cual fue iniciada desde 1986 y consolidada en 1994 con la Ley de Supresión del Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) y la creación de las empresas hidrológicas regionales, reguladas y controladas por la empresa matriz HIDROVEN, como parte de la etapa de transición de las funciones hacia el poder municipal, establecido en la LRP-LOPSAPS en 2007. Mediante la creación del IAGUASANJO se consolida la institucionalidad requerida para implementar lo establecido en la LOPSAPS.
En la Tabla 1 se presenta un resumen de las caracterı́sticas de los componentes del modelo de prestación de los SAPS en el MSJ-EC, donde se incluye información discutida previamente a cerca de los prestadores de SAPS, el tipo de operadora, el modelo de prestación, el marco regulador, la fuente de financiamiento, polı́ticas tarifarias y sistemas de subsidios, ası́ como funciones.
En el modelo de gestión de SAPS, HIDROCENTRO administra las redes de agua potable y 7 % de las fuentes subterráneas, IAGUASANJO administra en forma conjunta con HIDROCENTRO, las redes de agua potable, 24 % de las fuentes subterráneas, ası́ como un 70 % de las fuentes subterráneas son administradas por las unidades de gestión privatizada. En cuanto a los servicios de saneamiento, HIDROCENTRO e IGUASANJO realizan en forma conjunta proyectos, ejecución de obras y mantenimiento de las redes de recolección de aguas residuales. Las plantas de tratamiento de aguas residuales como por ejemplo “Los Guayos”, que recibe aguas del MSJ-EC, son administradas por HIDROCENTRO.
Evaluación de los modelos de prestación de los SAPS en el Municipio San Joaquı́n, Estado Carabobo
Comparación de la regulación institucional de los SAPS en el MSJ-EC
La regulación institucional del IAGUASANJO está basada en la ordenanza
municipal (Gaceta Municipal N° 4664, 2020) y la LOPSAPS (Asamblea Nacional
de la República Bolivariana de Venezuela (ANC), 2001), la cual establece en su
artı́culo 5 que corresponde al Municipio y al Instituto Autónomo Municipal del
Agua San Joaquı́n, velar que en los planes de desarrollo urbanı́stico se prevea la
planificación, proyecto, construcción y mantenimiento de los sistemas requeridos
para la prestación de los servicios públicos de agua potable y de recolección,
tratamiento y disposición de aguas servidas, en las zonas donde la Compañı́a
Anónima Hidrológica del Centro HIDROCENTRO, no haya desarrollado ningún
tipo de sistema en relación al servicio de agua, mientras se cumpla lo dispuesto en
la Disposición Transitoria Décima de Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica
para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento (Gaceta
Oficial N° 38.763 del 6 de septiembre de 2007) que satisfagan las necesidades de la
colectividad, y hacer cumplir las disposiciones que regulan esta materia.
En cuanto a HIDROCENTRO-HIDROVEN, según la Disposición Transitoria
Décima de LRP-LOPSAPS (Gaceta Oficial N° 38.763 del 6 de septiembre de 2007)
expresa literalmente lo siguiente:
Décima: La Compañı́a Hidrológica Venezolana (HIDROVEN) será el organismo responsable en todo el territorio nacional, de la transferencia de los servicios prestados por el poder ejecutivo nacional a los distritos metropolitanos o municipios, la cual no podrá durar más de 6 años a partir de la publicación de la presente Ley. Hasta tanto se produzca dicha transferencia, los entes que actualmente prestan el servicio continuaran haciéndolo bajo la supervisión de la Compañı́a Hidrológica Venezolana (HIDROVEN).
Comparación de la cobertura de los SAPS en el MSJ-EC
Comparación de las variables de los usos y coberturas terrestres en el MSJ-EC:
El Municipio San Joaquı́n se encuentra ubicado en la región oriental del
Estado Carabobo (Figura 3), abarcando un área de 130.76 km2. A pesar
de que la jurisdicción de acción del IAGUASANJO es el MSJ-EC, el
principal criterio para el desempeño de las funciones del IAGUASANJO
es la Comuna, como entidad local donde los ciudadanos, desarrollan la
participación mediante formas de autogobierno para la edificación del estado
comunal soportado en la Ley Orgánica de Comunas (Asamblea Nacional de la
República Bolivariana de Venezuela (ANC), 2010a). Las Comunas existentes
en el MSJ-EC son las cuatro mostradas en la Figura 3, identificadas como
Socialista Carabalı́ (10,68 km2), Oro del Pueblo (6,24 km2), Tacarigua Sur
(1,58 km2), Centro-Oeste Lago Los Tacariguas (20,51 km2).
Los usos y coberturas terrestres en las comunas del MSJ-EC para 2021,
obtenidos mediante un método de clasificación supervisada sobre una imagen
del satélite Landsat de fecha 04-03-2021 son presentados como una muestra
en la Figura 4, resultando dos usos terrestres, urbano y agrı́cola. La más alta
cantidad de área con usos urbanos se encuentra en las Comunas Socialista
Carabalı́ (10,68 km2) y Centro-Occidental Lago Los Tacariguas (20,51 km2),
mientras que la más alta proporción de uso urbano se encuentra en la Comuna
Tacarigua Sur (83 %). Con respecto al uso agrı́cola, éste ocupa la mayor
cantidad de área en la Comuna Centro-Occidental Lago Los Tacariguas (4,75
km2), seguida de la Socialista Carabalı́ (1,8 km 2 ) y Oro del Pueblo (1,14
km2). En la Figura 5 se muestra que la variación de las áreas de usos urbanos
en las Comunas del MSJ-EC fue poco significativa en el perı́odo 2018-2021,
cuya área fue estimada a partir de cuatro imágenes del satélite Landsat 8 OLI.
En general, se encontró que las áreas de usos (urbano y agrı́cola) y coberturas
terrestres (vegetación, suelo degradado y cuerpo de agua) tuvieron escasas a
nulas variaciones en el perı́odo 2018-2021. El área urbana ocupa cerca de 10
km 2 . Las coberturas como suelo degradado (60 km2) y vegetación (50 km2)
ocupan la mayor cantidad de área en el Municipio San Joaquı́n (Figura 4f ).
Comparación de las variables sociales y de operación de los SAPS en el MSJ-EC:
Los tipos de viviendas familiares dentro del MSJ-EC según (Instituto Nacional
de Estadı́sticas (INE), 2011) (Figura 6a) son en forma predominante casas
(16404) seguido por apartamentos en edificios (1216) y en menor cantidad
los asentamientos no controlados (ranchos, 1132). En cuanto a la cobertura
de los servicios de agua potable (SAP) en el MSJ-EC, ésta ha sido llevada
a cabo en un 56 % mediante las redes del Acueducto Regional del Centro,
Etapa II según (Instituto Nacional de Estadı́sticas (INE), 2011) (Figura 6b),
cuyo sistema ha sido administrado desde inicios de los años 90 hasta el presente
por HIDROCENTRO. La segunda fuente en importancia abarcó un 33 % de la
cobertura del SAP según el Instituto Nacional de Estadı́sticas (INE) (2011),
correspondiendo con la explotación de pozos equipados con infraestructura
para cumplir con los procesos de captación (sistema de bombeo) y distribución
(redes de tuberı́as), seguido por la pila pública, que aportó un 9.37 % de la
cobertura del SAP. Cerca de un 1 % del SAP fue accedido usando métodos
artesanales desde las fuentes naturales como aljibes, jagüeyes, rı́os, caños,
quebradas, lagos, lagunas y otros medios (Figura 6b). Los métodos de entrega
del servicio por redes y por pozos equivalen a 90 % de la cobertura (Figura 6c).
Comparación de las variables sociales y de operación de los SAPS en el MSJ-EC
La mayor parte de la población servida de agua potable fue aquella
cuyo servicio fue entregado por redes en el Municipio San Joaquı́n,
Estado Carabobo, siendo el responsable la empresa HIDROCENTRO
correspondiente a 10406 (lo que re representa el 57 %), según (Instituto
Nacional de Estadı́sticas (INE), 2011). La cobertura del servicio del agua
potable fue referida como de todos los dı́as con un 92 % de ocurrencia dentro
de la muestra evaluada (Figura 6c), seguido por cada dos o tres dı́as en un
6,61 % y menos del 2 % con una frecuencia entre 8 y 5 dı́as. Las coberturas de
los SAP por los prestadores en el MSJ-EC por red fueron (Figura 6d ), de 56 %
(HR: HIDROCENTRO-Red) y el 33 % asociado a los pozos incluyó 2,32 %
(H-P: HIDROCENTRO-Pozos), 7,9 % (I-A-P: IAGUASANJO-Alcaldı́a-Pozos
y I-CC-P: IAGUASANJO-Concejos Comunales-Pozos), y pozos de privados
(22,78 %), siendo destacada la participación de privatizaciones dentro del
MSJ-EC.
La población abastecida desde las fuentes subterráneas, comprendió al sector
privado, cubriendo cerca de 4140 clientes, seguido por el IAGUASANJO
(1443), e HIDROCENTRO con alrededor de 424 clientes (Figura 6d ). En
cuanto a los servicios de saneamiento en el MSJ-EC (Figura 6h), se encontró
que el 92.11 % tiene conexiones de los drenajes de aguas residuales internos
de la vivienda hacia el sistema de recolección de aguas residuales por redes
de tuberı́as (Figura 6h), según, mientras que un 6 % se encuentra conectado
a pozos séptico y menos de 2 % a letrinas, hoyos o no tiene poceta.
Comparación de los registros de la producción de agua de las fuentes subterráneas en el MSJ-EC La producción total de los pozos en el MSJ-EC resultó en cerca de 1341 L/s (Figura 6f), de los cuales 782 L/s correspondieron al servicio prestado para el abastecimiento de las zonas urbanas, mientras que 559 L/s correspondieron al uso del sector agrı́cola. La producción de AP desde las fuentes subterráneas fue estimada para HIDROCENTRO (H-P) de 87 L/s, para los pozos controlados por el IAGUASANJO resultó en 210 L/s y para el sector privado de 1044 L/s (Figura 6g). En las Figuras 7a – 7b se observa la producción y localización de los pozos administrados por los prestadores de los servicios de agua potable en el MSJ-EC. Los mayores caudales fueron extraı́dos por la industria agrı́cola, variando entre 40 y 60 L/s, siendo pozos administrados por el sector privado. Existe una cantidad de pozos con una producción similar en las escalas de caudales extraı́dos, como se muestra en la Figura 7a.
Comparación de variables hidrogeoquı́micas de las fuentes subterráneas en el MSJ-EC
La calidad de agua de los pozos de agua potable en el MSJ-EC se muestra
en las Figuras 8 y 9, para las concentraciones de los cationes y aniones
determinados por análisis de parámetros fisicoquı́micos efectuados por el
MARN durante el perı́odo 1970-1995 (Instituto Autónomo Municipal del
Agua de San Joaquı́n (IAGUASANJO), 2021; Márquez y Carrillo, 2015;
Márquez y Peraza, 2019; Márquez et al., 2018a, 2018c, 2019b).
En el caso del sodio, la concentración se encontró cerca de 200 veces
más pequeña que la requerida por la Norma Sanitaria del Agua Potable
(Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, 1998). El sodio es el único
catión, cuya concentración es regulada por este decreto. En la mayorı́a de las
muestras de agua de los pozos, la dureza toral estuvo por debajo del valor
lı́mite deseable de 250 mg/L como CaCO3 establecido en la normativa, con
excepción del pozo CA6259037A ubicado en la Hacienda Cura, cuyo valor fue
de 336 mg/L, sin embargo estuvo por debajo del lı́mite máximo de 500 mg/L.
La mayorı́a de las muestras presentaron una dureza cálcica que es alrededor
del 80 % de la Dureza Total, siendo el CaCO3 un compuesto significativo
en el origen de estas caracterı́sticas del agua de los pozos. Con respecto a
los aniones regulados en la normativa ambiental para el control sanitario del
agua potable tales como nitrato (< 45mg/L), sulfato (< 250mg/L) y cloruro
(< 250mg/L), todos resultaron por debajo de los valores lı́mites en órdenes
de magnitudes que resultó aproximada a la concentración lı́mite (Figura 9).
Recientemente, una caracterización de seis pozos de agua potable registrados
por el IAGUASANJO, localizados dentro de las comunas Centro-Oeste
Lago Los Tacariguas y Tacarigua Sur del MSJ-EC fue gestionada por el
IAGUASANJO en conjunto con el Laboratorio HIDROLAB-TORO y llevada
a cabo en fecha 02 de febrero de 2021, encontrando que bacteriológicamente,
las muestras de agua analizadas de los 6 pozos no presentaron cloro residual
ası́ como microrganismos heterótrofos, coliformes totales, coliformes fecales
(Tabla 2).
Gestión de los SAPS por el IAGUASANJO
Las variables del modelo de gestión de los servicios de agua potable y saneamiento
del Municipio San Joaquı́n, Estado Carabobo son mostradas en las Figura 10,
haciendo énfasis en la atención prestada por la Dirección de Obras Públicas de la
Alcaldı́a de Municipio San Joaquı́n (Figuras 10a, 10d ) y el IAGUASANJO (Figuras
10b-10c, 10e-10f ) a las cuatro Comunas del MSJ-EC durante el perı́odo 2019-2021.
El modelo de prestación de los servicios de agua potable por tanto, la Dirección de
Obras Públicas de la Alcaldı́a del Municipio San Joaquı́n como el IAGUASANJO
incluye tres componentes (Figura 10a-c): 1) rehabilitación e inspección de los
servicios de agua potable, 2) instalación de acueductos y 3) servicios de pozos
profundos. La prestación de los servicios de saneamiento potable por tanto, la
Dirección de Obras Públicas de la Alcaldı́a del Municipio San Joaquı́n como el
IAGUASANJO abarca las seis actividades siguientes (Figura 10d -f ): 1) Limpieza,
inspección y reconstrucción (LIR) de empotramientos a las redes de colectores de
aguas residuales, 2) Limpieza e inspección de bocas de visita, 3) rehabilitación
de colectores de 6 pulgadas, 4) rehabilitación de colectores de 8 pulgadas, 5)
rehabilitación de colectores de 12 pulgadas y 6) rehabilitación de colectores 21
pulgadas.
En el año 2019, las acciones en los servicios de agua potable por la Dirección
de Obras Publicas de la Alcaldı́a del Municipio San Joaquı́n se llevaron a cabo
en la Comuna Centro-Oeste Lago Los Tacariguas recibió la mayor cantidad de
atención en cuanto a inspección y rehabilitación de las redes de los sistemas de
captación, aducción y distribución de la red de suministro de agua potable a través
de los pozos (Figura 10a), duplicando los servicios demandados con respecto a las
comunas Socialista Carabalı́, Oro del Pueblo y Tacarigua Sur, siendo la comuna
Socialista Carabalı́, aquella que presentó la menor incidencia de requerimientos
de servicios para mantenimiento de la redes de agua potable. En cuanto a las
acciones para saneamiento, se realizaron 28 reconstrucciones de empotramientos
de viviendas a colectores de aguas residuales en la comuna Tacarigua Sur, de un
total de 70 para las comunas, 163 rehabilitaciones de colectores de agua residual de
diámetro 8 pulgadas en la comuna Centro-Oeste Lago Los Tacariguas de un total
de 342 para todas las comunas, ası́ como 123 rehabilitaciones de colectores de agua
residual de diámetro 2 pulgadas en la comuna Tacarigua Sur (10a).
En el año 2020, las acciones en los servicios de agua potable por el IAGUASANJO
se enfocaron en las inspecciones de acueductos en la Comuna Centro-Oeste Lago
Los Tacariguas y la rehabilitación de los pozos de la comuna Oro del Pueblo (Figura
10b). En cuanto a las acciones para saneamiento, se realizaron 39 reconstrucciones
de empotramientos de viviendas a colectores de aguas residuales en la comuna Oro
del Pueblo, de un total de 73 para las comunas, 189 rehabilitaciones de colectores
de agua residual de diámetro 8 pulgadas en la comuna Centro-Oeste Lago Los
Tacariguas de un total de 266 para todas las comunas, ası́ como 123 rehabilitaciones
de colectores de agua residual de diámetro 2 pulgadas en la comuna Tacarigua Sur
(Figura 10b).
En el año 2021, después de la transición de la Dirección de Obras Públicas de la
Alcaldı́a del Municipio San Joaquı́n hacia el IAGUIASAJO, la cantidad de acciones
para el mantenimiento de las redes de acueductos de las comunas del Municipio
San Joaquı́n se incrementó en un orden de 1000 veces. La reconstrucción de cerca
de 1245 metros de tuberı́as se llevó a cabo dentro de los sistemas de distribución
del agua potable, especialmente en la comuna Oro del Pueblo (916 m), Centro
Oeste Lago Los Tacariguas (231 m) y Socialista Carabalı́ (108 m) (Figuras 10c).
En cuanto a las acciones para saneamiento, se realizaron 39 reconstrucciones de
empotramientos de viviendas a colectores de aguas residuales en la comuna Oro
del Pueblo, de un total de 73 para las comunas, 189 rehabilitaciones de colectores
de agua residual de diámetro 8 pulgadas en la comuna Centro-Oeste Lago Los
Tacariguas de un total de 266 para todas las comunas, ası́ como 33 rehabilitaciones
de colectores de agua residual de diámetro 12 pulgadas en la comuna Tacarigua Sur
de un total de 33 para todas las comunas (Figuras 10c).
La diferencia en el desempeño de la Dirección de Obras Públicas de la Alcaldı́a
del Municipio San Joaquı́n con respecto al IAGUASANJO estuvo asociada a
la autonomı́a adquirida con respecto al manejo de recursos administrativos,
humanos, de ingenierı́a y de gestión comunitaria para desempeñar las funciones
de planificación y ejecución de obras mediante la adquisición de materiales y la
contratación de personal técnico especializado y capacitado para dirigir las acciones
para la inspección, reconstrucción y rehabilitación de las redes de acueductos y
colectores de aguas residuales como se ha observado en las Figuras 10.
Creación de ı́ndices de prestación de los SPAS en el MSJ-EC En la Tabla 3 se presenta el método de creación de los tres ı́ndices asociados a la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento por el IAGUSANJO en el Municipio San Joaquı́n derivados de la aplicación de la Ecuación 1. Los valores de la matriz de la Tabla 3 se han separado en dos componentes, los cuales son las actividades de prestación de los servicios de agua potable y las de saneamiento.
En la Tabla 3 se puede observar que el componente asociado a la prestación de los servicios de agua potable abarca tres variables representando a las acciones ejecutadas por el IAGUSANJO en el periodo 2019-2021, cuyos resultados fueron presentados en las Figuras 11-12. Las tres variables involucran las actividades de a) rehabilitación/inspección de acueductos, b) instalación de acueductos y c) servicios de pozos profundos. Las ponderaciones fueron obtenidas como la cantidad de las acciones realizadas dentro de cada comuna entre el total de las acciones para las cuatro comunas del municipio. La valoración del subtotal de las acciones en prestación de servicios de agua potable desarrolladas por el IAGUASANJO durante tres años resultó de 9 (Subtotal 1), cuyo valor engloba los valores para cada una de las cuatro comunas dentro del Municipio San Joaquı́n, resultando una puntuación para la comuna 1 (Oro del Pueblo) de 3,19; comuna 2 (Centro-Oeste Lago Los Tacariguas) de 3,33; la comuna 3 (Tacarigua Sur) de 1,15 y la comuna Socialista Carabalı́ de 1,33.
En cuanto al componente asociado a la prestación de los servicios de saneamiento abarca seis variables representando a las acciones ejecutadas por el IAGUSANJO en el periodo 2018-2021 (Tabla 3). Las seis variables involucran las actividades de a) limpieza, inspección y reconstrucción de empotramientos, b) limpieza e inspección de bocas de visita, c) rehabilitación de conducciones de aguas residuales para tuberı́a de diámetro 6 pulgadas, d) rehabilitación de conducciones de aguas residuales para tuberı́a de diámetro 8 pulgadas, e) rehabilitación de conducciones de aguas residuales para tuberı́a de diámetro 12 pulgadas, y f) rehabilitación de conducciones de aguas residuales para tuberı́a de diámetro 21 pulgadas. La valoración del subtotal de las acciones en prestación de servicios de saneamiento desarrolladas por el IAGUASANJO durante tres años resultó de 17 (Subtotal 2), cuyo valor engloba los valores para cada una de las cuatro comunas dentro del Municipio San Joaquı́n, resultando una puntuación para la comuna 1 (Oro del Pueblo) de 7,47; comuna 2 (Centro-Oeste Lago Los Tacariguas) de 4,45; la comuna 3 (Tacarigua Sur) de 4,51 y la comuna Socialista Carabalı́ de 0,57.
Los resultados de los tres ı́ndices encontrados para las cuatro comunas son mostrados en la Tabla 3, donde se observa con respecto al ı́ndice de modelo de prestación de servicios de agua potable (IMPSAP) que presentó el mayor puntaje para la comuna Oro del Pueblo (0,35) y menor proporción para el resto de las comunas. En cuanto al ı́ndice de modelo de prestación de servicios de saneamiento (IMPSS), se encontró que el mayor puntaje fue obtenido para la comuna Oro del Pueblo (0,65) y menor proporción para el resto de las comunas. En cuanto al ı́ndice global del modelo de prestación de los servicios de agua potable y saneamiento (IMPSAPS) se encontró que abarcó una ponderación de 0,41 en la comuna Oro del Pueblo seguido por el ı́ndice de la comuna Centro-Oeste Lago Los Tacariguas (0.30), ası́ como el esto para la comunas de Tacarigua Sur (0,22) y Socialista Carabalı́ (0,07).
Se considera la clasificación de los ı́ndices de SAPS en las escalas como sigue (López et
al., 2020): muy bajo (0-20 %), bajo (20-40 %), medio (40-60 %), alto (60-80 %), y muy
alto (80-100 %). En este estudio se encontró un valor alto para el IMPSS (65 %), y un
valor bajo para el IMPSAP (bajo).
En las Figuras 11 y 12 se muestra la representación gráfica de los tres ı́ndices, IMPSAP,
IMPSS y IMPSAPS, calculados sobe la base de un perı́odo de tiempo de 3 años
(2015-2018) y discriminados para las cuatro comunas del Municipio San Joaquı́n-Estado
Carabobo, donde se observa que el IMPSAP fue inferior al IMPPSS, y el complemento
de ambos ı́ndices justifican los valores obtenidos para el ı́ndice IMPSAPS. Con respecto a
los ı́ndices globales por el MSJ-EC, se observa que 65 % de las actividades desarrolladas
por el IAGUASANJO en el MSJ-EC fueron orientadas hacia cubrir las necesidades de
servicios en saneamiento, mientras que 35 % de las acciones fueron realizadas en servicios
de agua potable (Figura 11).
Existe avance en la creación de la institucionalidad requerida en la escala municipal para la
transición y transferencia de las funciones desde las empresas públicas hidrológicas regionales
hacia la empresa pública municipal en Venezuela, de acuerdo con lo establecido en la LOPSAPS.
En el Municipio San Joaquı́n se creó el Instituto Autónomo Municipal del Agua para
el Municipio San Joaquı́n desde el 4 de julio de 2020, el cual ha mostrado un incremento
significativo en el desempeño de sus funciones al comparar con la Dirección de Obras Públicas,
adscrita a la Alcaldı́a del Municipio San Joaquı́n, contribuyendo con el incremento de la
atención para la prestación de los servicios de reconstrucción y rehabilitación de acueductos y
redes de recolección de aguas residuales en una proporción significativa.
La cobertura de los servicios de agua potable en el Municipio San Joaquı́n ha sido reportada
en 56,6 % a través de un sistema de redes de acueducto administrado por HIDROCENTRO
y 33 % a través de fuentes subterráneas de los cuales un 7 % es asociado a HIDROCENTRO,
24 % corresponde a la administración que se lleva a cabo desde el IAGUASANJO, mientras
que el porcentaje restante al sector privado. En cuanto al proyecto, ejecución y mantenimiento
de redes de recolección de aguas residuales, ésta acción está siendo asistida tanto por
HIDROCENTRO como por el IAGUASANJO en forma conjunta.
El modelo de prestación de SAPS en el Municipio San Joaquı́n es una estructura
horizontalizada que cuenta con la participación de las empresas públicas-delegadas en las
representaciones de HIDROCENTRO y el IAGUASANJO ası́ como de asociones de privados
(condominios de urbanismos) e industrias que integran las actividades territoriales en el
municipio. El modelo de prestación de servicios de agua potable y saneamiento en el Municipio
San Joaquı́n fue representado por tres ı́ndices de gestión propuestos en forma integrada para
agua potable y saneamiento (IMPSAPS), ı́ndice de modelo de para la prestación de los servicios
en agua potable (IMPSAP) e ı́ndice de modelo de para la prestación de los servicios de
saneamiento (IMPSS), según los cuales el IAGUASANJO ha orientado 65 % de las actividades
hacia la prestación de los servicios de saneamiento y 35 % de las acciones hacia la prestación
de los servicios de agua potable en el perı́odo 2018-2021.
AECID-CODIA. (2011). Uso de los sistemas de información geográfica y tecnologı́a de sensores
remotos aplicados a recursos hı́dricos. Centro de Formación de la Cooperación Española.
Antigua, Guatemala.
https://es.scribd.com/document/504774160/Uso-de-los-sistemas-
de - informacion - geografica - y - tecnologia - de - sensores - remotos - aplicados - a - recursos -
hidricos
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (ANC). (2001). Ley Orgánica
para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento. Gaceta Oficial
Extraordinaria Nº 5.568.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (ANC). (2007). Ley de Reforma
Parcial de la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y
Saneamiento. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 38.763.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (ANC). (2010a). Ley Orgánica de
Comunas. Gaceta Oficial Nº 39.335.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (ANC). (2010b). Ley Orgánica
del Poder Público Municipal. Gaceta Oficial N° 36.860.
Centro del Agua para América Latina y el Caribe. (2012). Gestión comercial para los organismos
operadores de agua, drenaje y saneamiento. Tecnológico de Monterrey. https://es.scribd.com/document/504794913/Curso-Tec-Monterrey
CODIA-AECID. (2012). Hidrogeologı́a. Centro de Formación de la Cooperación Española. https://es.scribd.com/document/504795167/HIDROGEOLOGIA
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (1990). Abastecimiento de
agua potable y saneamiento ambiental en América Latina y el Caribe con posterioridad
a la Carta de Punta del Este, LC/G.1591(SES.23/17), Santiago de Chile. CEPAL.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (1994). El Programa 21 en
el manejo integral de los recursos hı́dricos en América Latina y el Caribe, LC/G.1830,
Santiago de Chile. CEPAL.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2009). Polı́ticas sobre el
uso sustentable del agua y la prestación eficiente de los servicios públicos vinculados.
División de Desarrollo Productivo y Empresarial. División de Desarrollo Sostenible
y Asentamientos Humanos-CEPAL. https://es.scribd.com/document/504796336/CURSO-CEPAL
Corrales, M. (2000). El reto del agua. Editorial Galac S.A.
Corrales, M. (2004). Venezuela: análisis del sector agua potable y saneamiento. Serie informes
sectoriales. Infraestructura. http://scioteca.caf.com/handle/123456789/396
Corrales, M. (2008). Infraestructura pública y servicios asociados. En Venezuela: Un Acuerdo
para Alcanzar el Desarrollo. Acuerdo Social.
ESRI. (2008). Introducción a ArcGIS I. Gerencia de Transferencia de Tecnologı́a y Mercado.
https://es.scribd.com/document/504775833/ESRI-2
Farı́as, B., Márquez, A., Guevara, E., y Rey, D. (2018). Characterization spatio–temporal land
use in watershed using geomatic techniques. Revista Ingenieria UC, 25 (1), 19-30. http:
//servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/v25n1/vol25n12018.pdf
Ferro, G. (2017). América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en
agua y saneamiento: reformas recientes de las polı́ticas sectoriales. CEPAL. https://
repositorio.cepal.org/handle/11362/41136
Gaceta Municipal N° 4664. (2020). Ordenanza de Creación del Instituto Autónomo Municipal
del Agua San Joaquı́n. 14 de Julio de 2020. Concejo Municipal de San Joaquı́n. https:
//es.scribd.com/document/504775065/Ordenanza-IAGUASANJO
Guevara, E. (1990). Ingenierı́a de riego y drenaje. Consejo de desarrollo Cientı́fico y
Humanı́stico de la Universidad de Carabobo.
Hajkowicz, S., y Collins, K. (2007). A review of multiple criteria analysis for water resource
planning and management. Water resources management, 21, 1553-1566.
HIDROLAB-TORO – IAGUASANJO. (2021). Análisis bacteriológicos y fisicoquı́micos del agua
de seis pozos del Municipio San Joaquı́n, Estado Carabobo. https://es.scribd.com/
document/504793061/Informe-HIDROLABTORO-Tesis-KL
Hidrológica de Venezuela (HIDROVEN). (2021). La institución. HIDROVEN. http://www.
hidroven.gob.ve/
Instituto Autónomo Municipal del Agua de San Joaquı́n (IAGUASANJO). (2021). Aval de
datos de catastro de pozos y variables de gestión. IAGUASANJO. https://es.scribd.
com/document/504766970/Aval-datos-IAGUASANJO
Instituto Nacional de Estadı́sticas (INE). (2011). Censo de población y vivienda 2011. INE.
http://www.ine.gov.ve/CENSO2011/
Jouravlev, A. (2001a). Administración del agua en América Latina y el Caribe en el umbral del
siglo XXI. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6384
Jouravlev, A. (2001b). Los servicios de agua potable y saneamiento en el umbral del siglo XXI.
CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6440
Kirsch, S. (2006). Reverse anthropology: Indigenous analysis of social and environmental
relations in New Guinea. Stanford University Press.
López, N., Márquez, A., y Guevara, E. (2020). Change dynamics of land-use and land-cover
for tropical wetland management. Water Practice and Technology. https://doi.org/10.
2166/wpt.2020.049
Márquez, A., y Carrillo, F. (2015). Vulnerabilidad hidrogeológica del acuı́fero del municipio
de San Diego, Estado Carabobo [Tesis de Maestrı́a]. Universidad de Carabobo. http:
//www.riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2420/1/vcarrillo.pdf
Márquez, A., Guevara, E., Pérez, S., y Rey, D. (2020). Avances de la Universidad de Carabobo
en formación de recursos humanos y estudios sobre recursos hı́dricos. En A. de Ingenierı́a
y Hábitat de Venezuela (Ed.), I Simposio Nacional de Recursos Hı́dricos. https://www.
youtube.com/watch?v=cR9I-YdWuSE
Márquez, A., Guevara, E., y Rey, D. (2018a). Method for Forecasting of Changes in Land Use
and Land Cover Using Satellite Remote Sensing Techniques. Journal of Remote Sensing
GIS and Technology, 4 (3). http://matjournals.in/index.php/JORSGT/article/view/
2771
Márquez, A., Guevara, E., y Rey, D. (2018b). Spatio-Temporal Forecasting Model of Water
Balance Variables in the San Diego Aquifer, Venezuela. Journal of Remote Sensing GIS
and Technology, 4 (3). http://matjournals.in/index.php/JORSGT/article/view/2864
Márquez, A., Guevara, E., y Rey, D. (2018c). Spatio-temporal Geostatistical Modeling of
Hydrogeochemical Parameters in the San Diego Aquifer, Venezuela. Journal of Remote
Sensing GIS and Technology, 4 (3). http://matjournals.in/index.php/JORSGT/article/view/2799
Márquez, A., Guevara, E., y Rey, D. (2019a). Platform Logic: An Interdisciplinary Approach
to the Platform-Based Economy. IEEE Journal of Selected Topics in Applied Earth
Observations and Remote Sensing, 12 (1), 252-273. https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/8605374/
Márquez, A., Guevara, E., y Rey, D. (2019b). Soil and groundwater remediation proposal in
an aquifer of Venezuela by hydrocarbon transport geostatistical modeling. Journal of
Remote Sensing GIS and Technology, 5 (1). http://matjournals.in/index.php/JORSGT/article/view/2965
Márquez, A., y Jiménez, M. (2016). Propuesta de rehabilitación del sistema de abastecimiento
y distribución de agua potable en el sector Brisas del Mayei en Vigirima, municipio
Guacara, estado Carabobo [Tesis de pregrado]. Universidad de Carabobo. http://riuc.bc.uc.edu.ve/handle/123456789/4910
Márquez, A., y Peraza, B. (2019). Análisis de la vulnerabilidad del acuı́fero del municipio
Guacara del estado Carabobo [Tesis de Maestrı́a]. Universidad de Carabobo. http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7664/1/yperaza.pdf
Márquez, A., y Reyes, D. (2019). Manejo sustentable de los recursos hı́dricos en la zona norte del
municipio Guacara del estado Carabobo [Tesis de Maestrı́a]. Universidad de Carabobo. http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/8188/1/sreyes.pdf
Merkel, B., Planer-Friedrich, B., y Nordstrom, D. (2005). Groundwater geochemistry. A practical
guide to modeling of natural and contaminated aquatic systems.
Ministerio de Ecosocialismo y Aguas (MINEA). (2015). Memoria y Cuenta. Oficina de
Planificación, Presupuesto y Organización/Dirección de Planificación. http://www.minec.gob.ve/memoria-y-cuenta/
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. (1998). Normas Sanitarias de Calidad de Agua
Potable. MSAS.
Organización Mundial de la Salud (OMS) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF). (2000). Evaluación mundial del abastecimiento de agua y el saneamiento
en 2000. OMS/UNICEF. http://www.who.int/docstore/water_sanitation_health/Globassessment/GlasspdfTOCspan.htm
Rivas, E., Matos, E., M. Buroz, Ochoa-Iturbe, J., y Machado-Allison, A. (2018). Urban Waters
in Venezuela. Challenges in the americas, (93). https://ianas.org/wp-content/uploads/2020/08/uwc20.pdf
U.S. Geological Survey. (2021). Administrador de la base de datos de imágenes del satélite
Landsat 8 OLI. USGS. U.S. Geological Survey. (2021). Administrador de la base de datos de imágenes del satélite
Landsat 8 OLI. USGS