En Venezuela, los avances en ciencia y tecnologı́a promovidos por el Gobierno Bolivariano a
través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnologı́a (MINCYT), han adquirido
un papel fundamental para el desarrollo nacional. Bajo el liderazgo de la Ministra Gabriela
Jiménez Ramı́rez, se han emprendido y consolidado diversas iniciativas orientadas a la
construcción de un sistema de ciencia soberano, adaptado a las necesidades del pueblo.
Desde la promoción de la ciencia entre las nuevas generaciones hasta la implementación de
proyectos innovadores para enfrentar las sanciones económicas, estas acciones evidencian un
fuerte compromiso con el bienestar social y el progreso tecnológico.
La Ministra Gabriela Jiménez Ramı́rez ha hecho un llamado claro a la creación de un
sistema propio de ciencia y tecnologı́a que brinde soluciones concretas al pueblo venezolano.
Durante la asamblea del sector cientı́fico y tecnológico, con miras al Gran Congreso Nacional
del Bloque Histórico, recalcó la importancia de de establecer un Sistema Nacional de Ciencia
y Tecnologı́a autónomo, para no depender de modelos externos, centrado en las prioridades
locales. Jiménez fue enfática al señalar: Jiménez fue enfática al señalar que “no hace falta que
nos vea el mundo, hace falta que nos veamos nosotros, en las labores cientı́ficas que tenemos
que hacer, para crear nuestro propio Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologı́a que defienda
los derechos del pueblo venezolano”.
Asimismo, el concepto de territorialización de la ciencia, presente en su discurso, resalta la
necesidad de adaptar las investigaciones a las caracterı́sticas especı́ficas de cada región. Este
enfoque busca consolidar la soberanı́a cientı́fica del paı́s, basándose en los avances logrados
durante los últimos 25 años de la Revolución Bolivariana, como legado del comandante Hugo
Chávez y continuado por el presidente Nicolás Maduro.
Además, la Ministra Jiménez destacó que la ciencia debe estar al servicio del pueblo y
no de una élite académica: “estos espacios son del pueblo, no solo de los cientı́ficos”. Este
enfoque busca democratizar el acceso al conocimiento y promover una mayor interacción entre
los investigadores y las comunidades, en un esfuerzo por construir una ciencia que responda
directamente a las necesidades del pueblo venezolano.
Figura 1: Ministra Gabriela Jiménez Ramı́rez durante la asamblea del sector cientı́fico y tecnológico.
La Gran Misión Ciencia, Tecnologı́a e Innovación “Dr. Humberto Fernández Morán” constituye un pilar fundamental en la estrategia del Gobierno Bolivariano para fortalecer las capacidades cientı́ficas del paı́s. Durante un encuentro con centros de investigación y entes adscritos al Ministerio, la Ministra Jiménez informó sobre los avances de esta misión, destacando la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024. Este programa tiene como objetivo desarrollar soluciones para mitigar los efectos de las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU) impuestas sobre Venezuela y que han afectado gravemente al sector productivo.
Figura 2: Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024.
La Ministra explicó que esta iniciativa forma parte de una polı́tica sostenida para promover la innovación tecnológica en sectores estratégicos, con el fin de garantizar el desarrollo del paı́s en medio de las sanciones. Con tales polı́ticas: “se avanza en acciones para mitigar y combatir los efectos de las Medidas Coercitivas Unilaterales, que atacan directamente a nuestro sector productivo, en perjuicio del desarrollo nacional”. Estas acciones buscan consolidar una cultura de innovación que posicione a Venezuela como lı́der en ciencia y tecnologı́a.
En su esfuerzo por democratizar el conocimiento y fomentar el interés por la ciencia y la
tecnologı́a desde temprana edad, el Gobierno Bolivariano continúa impulsado la creación de
espacios didácticos y programas educativos dirigidos a niños y jóvenes. Los Centros Didácticos
para la Enseñanza de las Ciencias, especializados en áreas como la astronomı́a y la informática,
constituyen un ejemplo de esta polı́tica. Se prevé que cada estado del paı́s contará con su
propio centro de enseñanza cientı́fica, brindando a los jóvenes la oportunidad de desarrollar
sus habilidades cientı́ficas.
Además, para complementar estas iniciativas, el Programa Nacional Semilleros Cientı́ficos ha
venido ofreciendo una plataforma para que los niños y jóvenes desarrollen su vocación cientı́fica.
Este programa incluye actividades como la Caravana de la Quı́mica, la Robótica Educativa y
Jornadas de Astronomı́a, todas diseñadas para despertar en los participantes el interés por las
áreas cientı́ficas. La Ministra Gabriela Jiménez destacó que: “enseñar ciencia es fundamental
para dejar de ser dominados”; y subrayó que el Plan Nacional de Ciencia 2030, junto con la
Gran Misión Ciencia, Tecnologı́a e Innovación, son los instrumentos clave para garantizar el
desarrollo integral del paı́s.
Figura 3: La enseñanza de las ciencias en edades tempranas es fundamental para el desarrollo de vocaciones en áreas cientı́ficas.
Fuente: https://mincyt.gob.ve/gabriela-jimenez-ramirez-destaca-importancia-ensenanza-ciencias-temprana-edad/
Uno de los hitos más destacados en este campo ha sido la creación de más de 3.000 núcleos de robótica infantil y juvenil en todo el paı́s. Actualmente, más de 80.000 niños están vinculados a actividades de robótica, lo que demuestra el compromiso del Gobierno con la formación de los futuros cientı́ficos e ingenieros de la patria.
El Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologı́as Libres (CENDITEL)
ha sido un aliado clave en el fortalecimiento del sector cientı́fico y tecnológico del estado
Mérida y el paı́s. Desde su labor en la recuperación de equipos médicos hasta el desarrollo de
tecnologı́as como la microrobótica, CENDITEL ha demostrado ser un actor fundamental en la
implementación de los objetivos de la Gran Misión Ciencia, Tecnologı́a e Innovación.
En ese sentido, durante las Vacaciones Cientı́ficas y Tecnológicas, más de 300 niños y niñas
en el estado Mérida participaron en talleres de robótica, biologı́a y astronomı́a, donde tuvieron
la oportunidad de desarrollar habilidades tecnológicas que les permitirán enfrentar los retos del
futuro. Estas actividades, organizadas por CENDITEL, son parte de un esfuerzo más amplio
para fomentar una cultura de la innovación entre las nuevas generaciones.
Figura 4: Más de 300 niñas y niños merideños disfrutaron de unas vacaciones de ciencia y tecnologı́a.
Fuente: https://mincyt.gob.ve/gabriela-jimenez-ramirez-destaca-importancia-ensenanza-ciencias-temprana-edad/
Otra de las iniciativas de CENDITEL ha sido la conformación de un núcleo de robótica para niños, los cuales han trabajado en el desarrollo de microrobots con fines humanitarios, que propone la búsqueda de personas en escombros tras desastres naturales. Estos robots, equipados con sensores especializados para detectar la presencia de gases, demuestran el impacto social de las tecnologı́as desarrolladas por CENDITEL. Al respecto, el equipo de robótica está convencido de que Venezuela puede convertirse en un referente mundial en microrobótica, y este desarrollo es solo el comienzo de lo que promete ser una revolución tecnológica en el paı́s.
Figura 5: Microrobot para la búsqueda de personas en escombros y accidentes tras un desastre natural.
Fuente: https://www.cenditel.gob.ve/portal/2024/09/11/np-11092024-1/
Finalmente, CENDITEL continúa ofreciendo soporte técnico especializado a sectores
estratégicos como la salud pública y la producción agroalimentaria, sumando más de 36
atenciones de campo en 2024. Estos esfuerzos forman parte del Plan Cayapa Heroica, una
iniciativa que garantiza la recuperación de sistemas esenciales para la población, entre ellos
la reparación de equipos para el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes,
beneficiando a miles de pacientes.
El compromiso del Gobierno Bolivariano con el desarrollo cientı́fico y tecnológico de
Venezuela es evidente en cada una de estas iniciativas. Gracias al trabajo en tecnologı́as libres
y a la participación activa de instituciones como CENDITEL, el paı́s está avanzando hacia un
futuro más próspero y soberano en el ámbito cientı́fico y tecnológico.
Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologı́as Libres
Mérida, Venezuela
macosta@cenditel.gob.ve
Esta obra está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0