Entrevista a: Jisley Contreras
Coordinadora E.R.I.C. Estado Mérida
Por: Jesús Erazo
La salud, la calidad de vida y el buen estado de ánimo
e incluso la alegría son indudablemente aspectos
fundamentales del bienestar humano. Sin embargo,
éstos están influenciados por una amplia variedad de
circunstancias de la experiencia humana relacionadas
con factores como la enfermedad, el bienestar
emocional, las relaciones interpersonales, la
estabilidad económica y el estilo de vida. Dentro de
esta miríada de elementos determinantes, la salud
mental y física es un factor primordial, porque sin ella
resulta difícil realizar las actividades diarias y disfrutar
de la vida al máximo.
Ahora bien, la enfermedad o la falta de un estado
óptimo de salud, es una alteración del estado
fisiológico de un organismo, que se manifiesta por
síntomas y signos característicos, y que generalmente
compromete la funcionalidad de uno o varios órganos o
sistemas1.
Con respecto a sus causas, las enfermedades pueden
originarse por bacterias, virus, hongos y parásitos.
También pueden ser causa de enfermedades defectos
genéticos, factores ambientales y nutricionales, o el
propio organismo2. Dentro de las ciencias médicas se
describen varios tipos de enfermedades:
degenerativas, infecciosas, metabólicas y neoplásicas3,
estas últimas relacionadas con el crecimiento anormal
de células (cáncer).
Con relación a lo anterior, el cáncer es una de las
principales causas de muerte a nivel mundial, además
es una patología que produce un profundo impacto
psicológico y cambios emocionales en quienes padecen
la enfermedad así como a las personas que están a su
lado.
En tal sentido, el cáncer, es una enfermedad compleja
caracterizada por el crecimiento anormal y la
multiplicación de células en una parte del cuerpo. Estas
células anormales pueden invadir tejidos cercanos y
diseminarse a otras partes del cuerpo a través del
torrente sanguíneo o del sistema linfático, formando
nuevos tumores4.
Como consecuencia, existen varios tipos de cáncer que
se clasifican según el tipo de célula en el que se
originan y el órgano o tejido afectado, resultando cada
neoplasia con características únicas.
Por otro lado, la incidencia de los diferentes tipos de
cáncer varía según la edad, el sexo, la genética y
también por el estilo de vida. Algunos de los cánceres
más comunes a nivel mundial incluyen: cáncer de
mama, cáncer de próstata, cáncer de pulmón, cáncer
colorrectal y cáncer de piel5.
Ahora bien, la lucha contra el cáncer es una realidad
lamentable e inexorable para muchos, quienes se ven
afectados en su paz interior y que además les impide
innegablemente el disfrute de la vida. Por tanto, bajo
esta condición se hace necesario proporcionar a los
pacientes herramientas de apoyo que cultiven una
actitud positiva para afrontar el presente y futuro desde
una óptica que les permita crecer y apreciar la vida de
manera diferente. En este contexto, surge el
movimiento global Early Recognition Is Critical (E.R.I.C.)
vs Cáncer como un faro de esperanza, cuya misión es
acompañar a cada paciente en su recorrido por la
enfermedad, brindando apoyo integral y fomentando
sobretodo la resiliencia, así como promover el bienestar
y la prevención, con el objetivo de que el cáncer sea
una enfermedad superable.
Para conocer un poco más de E.R.I.C. vs Cáncer, no
existe mejor anfitriona que Jisley Contreras, quien
dedica su vida a acompañar a otros en el difícil camino
del cáncer de mama. Su sonrisa alegre y palabras de
aliento y apoyo, son pastillas espirituales para quienes
se enfrentan a esta enfermedad, haciéndoles sentir que
no se encuentran solos.
E.R.I.C. vs Cáncer es un movimiento global nacido en
Estados Unidos en el año 2012, con el objetivo de
promover la detección temprana del cáncer. En
Venezuela, a partir del 2017, la iniciativa cobra vida
gracias a su embajador, Juan Julián Peña González.
Desde entonces, el país se ha integrado activamente a
esta red internacional de lucha contra el cáncer;
enseñando sobre el reconocimiento temprano, síntomas
y factores de riesgo, motivando a las personas a
descubrir los beneficios de un estilo de vida con hábitos
saludables y fomentando la vida deportiva. Con
presencia en Venezuela (Aragua y Mérida), Colombia,
Uganda, Kenia y Estados Unidos, E.R.I.C. ha logrado
expandir su alcance gracias a un programa de
subvenciones que apoya a los países participantes. En
Venezuela, la fundación ha establecido una alianza con
el sector privado para impulsar iniciativas de promoción
y concientización sobre la importancia de la detección
temprana del cáncer.
La fundación está integrada por: Jim Gerencser
(Fundador), Juan Julián Peña “JJ” (Embajador) Gerente
del Equipo, Eddy González (Editor), Estefani Manchego,
Luisana Zambrano y Marta Rodríguez (Recreador de
Aragua), Jisley Contreras, Lenymar García y Augusto
García (Coordinadores del Proyecto en Mérida), Abril
Porras (Diseñadora), José Ángel Rodríguez, Brayan
Acevedo y Juan Daniel González (Entrenador Ultimate
Frisbee), entre otros colaboradores. La misión de la
fundación es salvar vidas mediante el reconocimiento
temprano del cáncer de mama y su visión es prevenir y
responder al cáncer de mama mediante la
sensibilización sobre la importancia de la detección
temprana, que es fundamental para el tratamiento de
esta enfermedad. Fomentar esta labor mediante la
sensibilización, las asociaciones para el apoyo a las
pacientes y el desarrollo de capacidades.
Figura 1. Primera conexión con la Sociedad Anticancerosa de Mérida
Fuente: E.R.I.C. (2024)
Figura 2. Equipo E.R.I.C. Mérida
Fuente: E.R.I.C. (2024)
El movimiento global Early Recognition Is Critical
(E.R.I.C.) vs Cáncer lleva a cabo charlas informativas en
empresas, comunidades, centros de salud y centros
educativos, buscando educar al mayor número de
personas en Venezuela sobre el autoexamen de
mamas. Cuenta con un programa de difusión de
historias de sobrevivientes de cáncer; testimonios que
son de gran impacto y ayudan a los nuevos pacientes
en su camino hacia la superación de la enfermedad.
Además, tiene un programa de acompañamiento
deportivo a Clubes de Ultimate Frisbee en Venezuela
(Tatuy U.F. en Mérida específicamente con atletas
jóvenes de alto riesgo social) como herramienta de
valores y motivación de superación. También, se realiza
el patrocinio de eventos deportivos, culturales y
científicos, incentivando el descubrimiento de un estilo
de vida activo y hábitos saludables, “Fight Pink”. Se
desarrollan alianzas institucionales para promover la
educación e información sobre la importancia del
reconocimiento temprano. Es necesario resaltar que
sólo ejecutan campañas únicamente informativas a
través de las charlas mencionadas anteriormente sobre
el reconocimiento temprano y en algunos casos
especiales se realiza seguimiento a casos específicos.
Hasta el momento, se ha brindado apoyo a 18.617
personas a través del método de enseñanza basado en
que el cáncer puede ser superado si se reconoce a
tiempo. El impacto de los programas y actividades se
mide registrando la cantidad de personas asistentes en
cada una de las charlas informativas, en las cuales se
atiende en promedio entre 20 a 30 personas. Cabe
destacar que a través de las pláticas se han logrado
identificar casos de riesgo que posteriormente pasan a
evaluación médica, evitando el avance de la
enfermedad. A su vez, gracias a los programas de
trabajo comunitario en clubes deportivos de Ultimate
Frisbee, se ha logrado atender a un grupo de 40 atletas
(de los cuales algunos han logrado ser becados) que
presentan una situación de alto riesgo social en Mérida.
El mayor desafío es lograr la sostenibilidad. Sin
embargo, como las campañas son de tipo informativo,
gracias a la creatividad se ha podido llegar a más
personas. Por supuesto, se necesitan ingresos a través
de múltiples fuentes como donaciones, subvenciones y
patrocinios para fortalecer e incentivar al grupo de
voluntarios que en nombre del equipo E.R.I.C. vs Cáncer
Venezuela enseñan la importancia de realizarse el
autoexamen de mama y conocer la enfermedad.
Ahora bien, cualquier persona o institución
gubernamental o privada puede colaborar con la
fundación, por medio de patrocinio. En importante
mencionar que la fundación ha participado en eventos
de concientización del cáncer de mama, como por.
ejemplo el Desfile Rosa en Maracay y la Caminata Rosa
en Mérida, además de eventos deportivos de Ultimate
Frisbee en Colombia y Venezuela.
Figura 3. Autoexamen de mamas con pacientes de la Sociedad
Anticancerosa de Mérida
Fuente: E.R.I.C. (2024)
La prevención y el reconocimiento son los objetivos de
la fundación. Éstos se logran a través de actividades
lúdicas y sencillas de fácil implementación; se informa
masivamente sobre el autoexamen de mama,
incentivando la asistencia al chequeo médico una vez
por año si se conocen antecedentes familiares
oncológicos.
La detección temprana es nuestro fundamento y
principal objetivo al realizar cada una de nuestras
labores. A pesar de los últimos avances en
investigación en oncología (incluyendo el uso de la
Inteligencia Artificial en la detección y tratamiento),
sigue siendo fundamental fomentar el autocuidado y un
modo de vida saludable, criterios médicos cada vez
más aceptados en la prevención y reconocimiento
temprano del cáncer, evitando así la mortalidad o el
avance a etapas peligrosas de esta enfermedad.
Figura 4. Detección temprana con personal docente de
la Unidad Educativa Dr. Armando González Puccini
Fuente: E.R.I.C. (2024)
Desarrollar un tour de empresas tanto públicas como
privadas llevando el mensaje de detección temprana a
sus empleados, dando a conocer las actividades de la
fundación y creando conexiones de valor. Contar
historias de sobrevivientes y creando nexos con
pacientes oncológicos que resultan relevantes para la
motivación de las personas que están en su viaje de
sanación.
Se está desarrollando la imagen global de Fight Pink en
un podcast sobre el cáncer de mama, la meta es
desarrollar ese mismo concepto en español Fight Pink /
E.R.I.C. vs Cáncer, en un espacio informativo y
educativo sobre el cáncer de mama.
Figura 5. Charla informativa con niñas, adolescentes y personal docente
en la Institución Jardín de La Esperanza
Fuente: E.R.I.C. (2024)
Figura 6. Charla informativa con las damas del Club de Bailoterapia en la
Cancha del Barrio Pueblo Nuevo
Fuente: E.R.I.C. (2024)
El cáncer, es una enfermedad que afecta a millones de
personas y se constituye como una de las principales
causas de muerte en Venezuela y todo el mundo,
teniendo un impacto profundo tanto en quienes la
padecen como en sus familiares y amigos, a nivel
físico, emocional, social y psicológico.
Sin lugar a dudas, la lucha contra el cáncer es un
constante desafío, con obstáculos y pérdidas. La clave
en su superación es la resiliencia y el apoyo emocional.
Afortunadamente, en el camino de la lucha contra esta
enfermedad, el movimiento global Early Recognition Is
Critical (E.R.I.C.) vs Cáncer ha sido un baluarte para
innumerables pacientes, brindando información y
solidaridad a miles de personas. La fundación ha
logrado avances significativos en prevención y apoyo a
los afectados donde cada sonrisa ganada y cada vida
salvada, permite construir un mundo donde el cáncer
sea solo un viejo recuerdo.
Figura 7. Actividad deportiva frisbee en la
Cancha del Barrio Pueblo Nuevo
Fuente: E.R.I.C. (2024)
Figura 8. E.R.I.C. en la actividad de
detección temprana realizada por la Clínica CEDEM
Fuente: E.R.I.C. (2024)
Jisley Contreras es una atleta de alta competencia
(Ultimate Frisbee), miembro fundador y Coach de Tatuy
Junior Ultimate Frisbee; docente guía del Proyecto
Adolescentes del Programa de apoyo integral de la
Asociación Civil Jardín de La Esperanza y trabajadora
social en la comunidad del Barrio Pueblo Nuevo; inicia
sus actividades como parte del Team E.R.I.C. Mérida en
marzo del año 2024, actuando como coordinadora de
logística y relaciones empresariales, además de formar
parte activa del equipo de difusión durante las
actividades de prevención de la Fundación.
Instagram: ericvscancer_ve
Web:
https://earlyrecognitioniscritical.org/
1Instituto Nacional del Cáncer. (2024). Definición de enfermedad. Diccionario de cáncer del NCI. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/enfermedad
2Sharma, H. (2022). Diseases - Classification, Types and Causes of Diseases. BYJUS. https://byjus.com/biology/diseases/
3Burrows, William and Scarpelli, Dante G. (2024). Disease. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/science/disease
4Instituto Nacional del Cáncer. (2021). ¿Qué es el cáncer?. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es
5World Cancer Research Fund International. (2024). Worldwide cancer data. https://www.wcrf.org/cancer-trends/worldwide-cancer-data/