Sobre la revista
Enfoque
Revista Conocimiento Libre y Licenciamiento (CLIC) es una publicación de divulgación científica de carácter nacional e internacional editada por el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres, con 14 años de edición y más de 250 artículos publicados. Está indexada en el Índice de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología (REVENCYT), en la Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LatinREV), en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) y en la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB). Su contenido es accesible a texto completo, de forma gratuita, para toda la comunidad académica y científica. La Revista CLIC utiliza el sistema de revisión externa por expertos siguiendo el sistema de doble ciego, avalado por un Consejo Científico Asesor conformado por más de 100 investigadores.
Los correos electrónicos dispuestos para el envío de contribuciones a la Revista son:
- Correo principal: convite@cenditel.gob.ve
- Correo alternativo: convite.revistaclic@gmail.com
Es obligatorio que antes de realizar un envío, los autores hayan revisado que su contribución cumpla con las Normas para autores de Revista CLIC.
Objetivo y alcance
La Revista Conocimiento Libre y Licenciamiento (CLIC) es una publicación en acceso abierto que tiene como objetivo fundamental prestar un servicio a la comunidad académica y profesional para la difusión de artículos de investigación, ensayos, experiencias, reseñas y boletín en áreas como arte, arquitectura y diseño; ciencias naturales y agropecuarias; ciencias de la salud; ciencias de la educación; ciencias económicas y administrativas; ciencias exactas e ingenierías; ciencias sociales y humanidades, al estilo de edición de la American Psychological Association (APA).
Frecuencia de publicación
CLIC está dirigida a estudiantes, docentes, académicos, profesionales, investigadores, innovadores, cultores y activistas del conocimiento libre de Venezuela y otros países en convocatoria permanente, con ediciones continuas publicadas semestralmente en junio y noviembre en formato digital a través del sistema Open Journal Systems (OJS), bajo los lineamientos de la Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial - Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) y el patrocinio de la Fundación CENDITEL.
Secciones de la revista
1.- Artículos sobre la Creación de Conocimiento
Son artículos que exponen resultados teóricos o prácticos de procesos de investigación cualitativo o cuantitativo en todas las áreas del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Para conocer su estructura y páginas de extensión debe consultar las normas para autores.
2.- Ensayos sobre la Creación de Conocimiento
Son escritos mediante los cuales el autor analiza e interpreta un tema del conocimiento científico, tecnológico y humanístico, formulando una reflexión personal sobre la descripción y narración de hechos. Para conocer su estructura y páginas de extensión debe consultar las normas para autores.
3.- Experiencias de Conocimiento Libre
Son relatos de experiencias sobre la generación y la apropiación del conocimiento presentada en forma de entrevistas, ponencias, exposiciones orales y relatorías. Para conocer su estructura y páginas de extensión debe consultar las normas para autores.
4.- Reseñas
Son comentarios breves sobre productos relacionados con el conocimiento tratado en obras, libros, artículos científicos y producciones audiovisuales. Para conocer su estructura y páginas de extensión debe consultar las normas para autores.
5.- Boletín
Son noticias sobre eventos y actividades desarrolladas que contribuyen a la comprensión social del conocimiento. Para conocer su estructura y páginas de extensión debe consultar las normas para autores.
Proceso editorial
La gestión editorial de CLIC describe las etapas de convocatoria y recepción, revisión interna, arbitraje, maquetación y publicación de la Revista CLIC.
- El proceso comienza cuando se publican las especificaciones de la convocatoria en la web institucional y redes sociales.
- El Autor envía la contribución al sistema Open Journal Systems (OJS) o correo institucional (convite@cenditel.gob.ve).
- Una vez recibida la contribución, el Editor da acuse de recibo al Autor.
- El Editor envía la contribución al Equipo Editorial para revisar la estructura de la contribución, la detección de plagio, el apego a las normas para autores y definir la sección para la publicación.
- El Editor recibe los resultados de la evaluación interna, si la contribución cumple con las normas para las secciones de Ensayos y Experiencias, envía la contribución al Equipo Editorial para revisión, y si cumple con las normas para la sección de Artículos, realiza la invitación para el arbitraje.
- El Editor envía los resultados de la revisión interna al Autor.
- Una vez aceptada la invitación para la revisión por pares, el Editor envía el Artículo a los Árbitros, para evaluar la calidad científica.
- El Editor recibe los resultados del arbitraje, si los Árbitros deciden publicar sin cambios, el Editor envía el Artículo al Equipo Editorial para la maquetación en Latex, de lo contrario se envían las sugerencias del arbitraje al Autor.
- Una vez atendidas las recomendaciones de los Árbitros, el Editor envía el Artículo al Equipo Editorial para la maquetación en Latex.
- El Equipo Editorial realiza la diagramación final de la revista.
- El Editor y Equipo Editorial realizan las correcciones finales a la revista.
- El Equipo Editorial publica la revista en el sistema OJS.
- El Editor envía notificación de la publicación a los Autores y Árbitros junto con certificado de participación.
- Finalmente, se realiza la promoción de la revista en la web institucional y redes sociales.
Evaluación por pares
La Revista CLIC evalúa y selecciona las contribuciones enviadas para su publicación. La evaluación de los artículos se dará por el método de doble ciego. Se realizará en forma simultánea y anónima, por un mínimo de dos (02) árbitros especialistas independientes. Los evaluadores examinaran la originalidad y relevancia del tema, la calidad técnica del trabajo, la utilización de herramientas de análisis de datos, la validez de los resultados, la profundidad del análisis y discusión, y el soporte bibliográfico.
Finalizado el proceso de arbitraje, el Equipo Editorial tomará la decisión definitiva sobre su publicación a partir del veredicto de los evaluadores, en cualquiera de las siguientes opciones:
- Publicar sin cambios
- Enviar al autor para revisión y modificaciones menores sugeridas
- No publicable (Se recomienda al autor reescribirlo y enviarlo nuevamente)
- Rechazar (El artículo no cumple con los requerimientos para ser publicado)
Política editorial
- El proceso de publicación en la Revista CLIC es totalmente gratuito.
- Se recibirán trabajos inéditos y originales para su publicación.
- La contribución no debe estar publicada en Internet ni en proceso de evaluación por otra revista.
- Se acepta por edición la publicación de una contribución por autor.
- Todas las contribuciones son sometidas a una revisión editorial para la afinidad con las normas para autores.
- Los procesos editoriales de convocatoria y recepción de contribuciones tienen un tiempo estimado de 10 semanas, evaluación (revisión interna y arbitraje) 10 semanas, maquetación 4 semanas y publicación 2 semanas.
- La contribución que incurra en cualquier conducta indebida como plagio, uso indiscriminado de autocitas, manipulación de citas y falsificación de datos, entre otros, será rechazada.
- El Comité Científico Asesor de cada edición está representado por los árbitros nacionales e internacionales que participan en los procesos de revisión de artículos de investigación.
- Los árbitros evaluadores son investigadores externos al Editor y Equipo Editorial.
- Los procesos de evaluaciones serán anónimos, sin identificar la información personal y académica de los evaluadores.
- El contenido de la revista es difundido en el sistema Open Journal Systems (OJS) bajo la Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial - Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Política de acceso abierto
Revista CLIC apoya el movimiento de acceso abierto al conocimiento, ofreciendo acceso libre e inmediato a su contenido. Esto permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar y enlazar los textos completos de todos los artículos publicados de forma gratuita.
La Revista y los autores se adhieren a la Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial - Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a otros copiar, reproducir y distribuir la obra, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite el uso comercial de la obra y los trabajos derivados deben compartirse con la misma licencia.
Los autores conservan los derechos de autor y los derechos de publicación completos sin restricciones. Así mismo, conceden a Revista CLIC permisos de edición y difusión de sus textos a través de la plataforma de la Revista.
La Revista no cobra ningún tipo de tarifa a los autores por el procesamiento, evaluación o publicación de sus artículos (No APC).