Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni sometido a consideración por otra revista.
  • El envío es un trabajo de investigación inédito y original, sin incurrir en plagio.
  • El envío se adapta a la estructura de las normas para autores y al estilo de las normas APA (7ma Edición).
  • Todas las fuentes que se listan al final, aparecen citadas en el texto y todas las fuentes citadas en el texto, se listan al final del escrito. La lista de referencias está ordenada alfabéticamente.
  • Los enlaces de las fuentes bibliográficas son válidos.
  • La fuente del envío es Liberation Serif o Times News Roman, tamaño 12, con alineación justificada e interlineado doble y sangrías de 1/2 pulgada (1,27 cm) al inicio de cada párrafo.
  • El archivo de envío está en formato de procesador de texto Libre Office (.odt) o excepcionalmente en Word (.docx).
  • Se envía de manera separada junto con el documento, las imágenes en formato .jpg o .png con resolución de 300 dpi y la declaración de originalidad, ausencia de conflictos de intereses y cesión de derechos de autor.

Directrices para autores/as

Los correos electrónicos dispuestos para el envío de contribuciones a la Revista son:

  • Correo principal: convite@cenditel.gob.ve
  • Correo alternativo: convite.revistaclic@gmail.com

Es obligatorio que antes de realizar un envío, los autores hayan revisado que su contribución cumpla con las Normas para autores de Revista CLIC.

Artículos sobre la Creación de Conocimiento

Son artículos que exponen resultados teóricos o prácticos de procesos de investigación cualitativo o cuantitativo en todas las áreas del conocimiento científico, tecnológico y humanístico.

Ensayos sobre la Creación de Conocimiento

Son escritos mediante los cuales el autor analiza e interpreta un tema del conocimiento científico, tecnológico y humanístico, formulando una reflexión personal sobre la descripción y narración de hechos.

Experiencias de Conocimiento Libre

Son relatos de experiencias sobre la generación y la apropiación del conocimiento presentada en forma de entrevistas, ponencias, exposiciones orales y relatorías.

Reseñas

Son comentarios breves sobre productos relacionados con el conocimiento tratado en obras, libros, artículos científicos y producciones audiovisuales.

Boletín

Son noticias sobre eventos y actividades desarrolladas que contribuyen a la comprensión social del conocimiento.

Declaración de privacidad

Los datos personales, académicos y profesionales de los autores y árbitros suministrados a esta revista, serán usados exclusivamente para los fines establecidos en ella y no serán proporcionados a terceros para otros fines.