Perspectiva relacional de la pedagogía crítica y el aprendizaje virtual. Desafíos y oportunidades
Relational perspective of critical pedagogy and virtual learning. Challenges and opportunities
Resumen
En la actualidad los docentes en general, dada la dinámica socio ambiental, se han visto obligados a migrar de la instrucción presencial tradicional de las aulas al aprendizaje remoto o a distancia. Como resultado de esta situación, los espacios virtuales de aprendizaje se han convertido en una nueva norma emergente para la formación, donde los docentes tratan encontrar formas innovadoras de involucrar a los estudiantes en experiencias de aprendizaje más significativas, en el que el contexto real de actuación del estudiantado juegue un papel importante. El enfoque que ha ganado popularidad hoy día, es el de la pedagogía crítica, que enfatiza el interés pertinente de generar acciones donde los estudiantes piensen críticamente sobre el mundo que los rodea incrementando su participación activa. En este ensayo, nos aproximamos a los desafíos y oportunidades de involucrar la pedagogía crítica en el aula virtual; pretendiendo establecer una vinculación entre la pedagogía crítica y la educación virtual, y cómo ambas han construido una nueva forma del hecho educativo, diluyendo barreras cognitivas, tanto de tiempo y espacio; para de este modo, liberar límites que apresaban de una u otra manera la cobertura y alcance de la educación; incentivando a su vez, la transformación personal y comunitaria a través de la apertura del pensamiento crítico creativo del estudiantado y la exteriorización de sus ideas en un medio pleno en diversidad e inclusión. En este escenario, hemos tomando las herramientas tecnológicas como el medio que acuna el conocimiento.
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.