El derecho de copia. Análisis y construcción del derecho humano a copiar y disponer de la cultura común

Autores/as

  • Ariel Vercelli

Palabras clave:

Resumen

Las tecnologías digitales e Internet están favoreciendo nuevas capacidades para copiar, (re)producir, multiplicar y compartir el valor intelectual a escala global. En la era digital la copia es ubicua, pervasiva, cotidiana, silenciosa, vital. Se ha vuelto una parte sustancial de la cultura contemporánea. Aquello que hasta hace pocos años recibía el nombre de “derecho de autor” (en la tradición jurídico-política continental) comienza ahora a ser ampliado hacia un “derecho de autor y derecho de copia”. En el artículo se analizan las acciones de copiar y las copias resultantes como procesos de transducción a través del tiempo. El objetivo de central del artículo construir, más allá de las limitaciones y excepciones al derecho de autor, el derecho de copia (a copiar) como un derecho humano pleno a disponer de las riquezas comunes y la herencia de la humanidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ariel Vercelli

Descargas

Publicado

2014-01-18

Cómo citar

Vercelli, A. (2014). El derecho de copia. Análisis y construcción del derecho humano a copiar y disponer de la cultura común. Conocimiento Libre Y Licenciamiento (CLIC), (7). Recuperado a partir de https://convite.cenditel.gob.ve/publicaciones/revistaclic/article/view/535

Número

Sección

Ensayos sobre la Creación de Conocimiento