Open Access: Una Posibilidad para Potenciar la Comunicación de la Ciencia

Autores/as

  • Luis Eliseo Castellano Azócar

Palabras clave:

Resumen

En vista de la imperiosa necesidad que tienen los investigadores de comunicar sus resultados, no sólo para exponerlos y validarlos ante sus pares, sino también para su difusión a las pequeñas y grandes esferas de interés y poder alcanzar así el fin último de toda actividad científica: producir conocimientos; se analizan los nuevos mecanismos para la publicación de artículos científicos que han venido surgiendo a partir de la llamada crisis de las revistas científicas y en el marco de la era de la información y sus tecnologías asociadas. Se hace especial hincapié en el movimiento Open Access, al reconocerlo como una posibilidad esperanzadora para investigadores, grupos e instituciones cuyas posibilidades de acceder y/o publicar en revistas de prestigio se ven cada vez más reducidas debido a las limitaciones de diversa naturaleza que existen en regiones como Latinoamérica.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
42
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Biografía del autor/a

Luis Eliseo Castellano Azócar

Descargas

Publicado

2014-12-18

Cómo citar

Castellano Azócar, L. E. (2014). Open Access: Una Posibilidad para Potenciar la Comunicación de la Ciencia. Conocimiento Libre Y Licenciamiento (CLIC), (8). Recuperado a partir de https://convite.cenditel.gob.ve/publicaciones/revistaclic/article/view/553

Número

Sección

Ensayos sobre la Creación de Conocimiento