Semiobiotica de Kinji Imanishi en su obra ‘El mundo de las cosas vivientes’ (III parte): paráfrasis de ‘Umwelt’, en torno a ‘ambiente, sociedad e historia’

Autores/as

Resumen

Kinji Imanishi fue un japonés que hizo importantes aportes a la etología, a la biología teórica y a la antropología. El biólogo nipón organizó su libro “El mundo de las cosas vivientes” en un total de 5 capítulos: 1) similitud y diferencia, 2) estructura, 3) ambiente, 4) sociedad e 5) historia. Anteriormente, publiqué dos trabajos con las interpretaciones correspondientes al primer y segundo capítulos de su libro. El presente trabajo es una interpretación de los tres últimos restantes. El texto fue escrito en una prosa, en parte, aforística con el propósito de llevar al lector el contenido semiótico de la prosa de Imanishi. A través de un enfoque hermenéutico se tratan las nociones de Umwelt, autonomía y synusiae. Finalmente, se asoma también la noción de vida artificial; la cual queda apenas esbozada para nuevas investigaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Fernando Otálora Luna, IVIC

Lic. Biología, ULA, Venezuela

Doctorado, Université de Neuchatel, Suiza

Postdoctorad, ARS-USDA, EEUU

Investigadro, Jefe, LabEcoSen, Ivic

Citas

K. Imanishi, El mundo de las cosas vivientes, Caracas: Ediciones IVIC, 2011, pp. 41.

I. M. Lotman, La semiosfera I: Semiótica de la cultura y del texto, Valencia: Ediciones Cátedra S. A., 1996.

P. T. de Chardin, El corazón de la material, Bilbao: Editorial SAL TERRAE Santander, 1976, pp. 33.

P. Teilhard de Chardin designa a la noosfera como “la envoltura pensante de la Tierra”. En concordancia con los térmi-nos utilizados en este trabajo, sustituimos ‘pensamiento’ que se limita a lo humano, por ‘consciencia’ que incluye a todas las cosas vivientes; de modo que la noosfera está siendo la envoltura consiente de la Tierra.

L. Sequeros, C. M. García Cruz, “Eduard Suess (1831-1914): el hombre que quiso cambiar la faz de la Tierra,” Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, vol. 37, 2014, pp. 147-154.

V. I. Vernadski, La biosfera y la noosfera, Caracas: Ediciones IVIC, 2007.

J. V. Uexküll, “The theory of meaning,” Semiotica, vol. 42, pp. 25-79, 1982.

F. Otálora-Luna, E. Aldana, “The beauty of sensory ecology,” History and Philosophy of the Life Sciences, vol. 39, pp. 20, 2017.

A. Machado, Prosa, Cuba: Editorial Arte y Literatura, 1975, pp. 11-12.

L. Silva, Teoría de la ideología – Contracultura, 2da Edición, Caracas: Fundación Editorial El Perro y la Rana, 2011, pp. 365-368.

Ludovico Silva, en la obra citada pp. 366, confiesa que su definición de cultura la encuentra dentro de Marx, y la sus-tenta no directamente de Marx sino del economista africano senegalés Samir Amin quien con la mayor simpleza enuncia: «Para nosotros, la cultura es el modo de organización de la utilización de los valores de uso». Más adelante Ludovico explica que «el capitalismo, como tal, por ser un sistema basado enteramente en los valores de cambio, no tiene propiamen-te una cultura, sino una “contracultura”».

J. Cegarra, “Fundamentos teóricos epistemológicos de los imaginarios sociales,” Cinta de Moebio, vol. 43: pp. 1-13, 2012.

La intuición, sostengo en otro apartado,… «se asocia con experiencias previas, y de acuerdo al controversial misticis-mo cuántico: incluso con el futuro. Pero no se puede explicar con claridad racional, sino con expresiones emotivas, de por qué, luego de procesar tal información, se llega a tal conclusión, decisión o creación (œuvre d'art). La intuición es un fe-nómeno de animales humanos, y de animales no humanos, y más que eso. Es un fenómeno de las cosas vivas.»

H. H. Pattee, “Cell phenomenology: The first phenomenon,” Progress in Biophysics and Molecular Biology, vol. 119, pp. 461-468, 2015.

A. Portmann, Animal Forms and Patterns: A Study of the Appearance of Animals, Berlin: Schocken Books, 1967

K. Kleisner, “The Semantic Morphology of Adolf Portmann: A Starting Point for the Biosemiotics of Organic Form?” Biosemiotics, vol. 1, pp. 207-219.

G. Bruno, The expulsion of the triumphant beast, University of Nebraska Press: Bison Books, 2004

C. Castaneda, Una realidad aparte, 6ta edición, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1991

E. Crist, “The ethological constitution of animals as natural objects: the technical writings of Korand Lorenz and Ni-kolaas Tinbergen,” Biology and Philosophy, vol. 13, pp. 61-102, 1998.

J. Cegarra, “Fundamentos teóricos epistemológicos de los imaginarios sociales,” Cinta de Moebio, vol. 43, pp. 1-13, 2012.

E. Dussel, “Europa, modernidad y eurocentrismo,” Revista de Cultura Tecnológica, pp. 69-81, 1993.

F. G. Varela, H. R. Maturana, R. Uribe “Autopoiesis: the organization of living systems, its characterization and a model,” Biosystems, vol. 5, pp. 187-196, 1974.

F. Otálora-Luna, E. Aldana, Á. Viloria “Crítica a la teoría de la evolución pura: hacia la belleza estructural,” Ludus Vitalis, vol. 25, pp. 167-185, 2017.

Descargas

Publicado

2020-11-09

Cómo citar

Otálora Luna, F. (2020). Semiobiotica de Kinji Imanishi en su obra ‘El mundo de las cosas vivientes’ (III parte): paráfrasis de ‘Umwelt’, en torno a ‘ambiente, sociedad e historia’. Conocimiento Libre Y Licenciamiento (CLIC), (22). Recuperado a partir de https://convite.cenditel.gob.ve/publicaciones/revistaclic/article/view/894

Número

Sección

Ensayos sobre la Creación de Conocimiento