Premisas que configuran el saber popular de la partera

Autores/as

  • Yelitza Coromoto Maurielo Graterol Universidad Nacional Experimental "Rafael Maria Baralt" UNERMB

Resumen

La herencia ancestral y la tradición de los pueblos encierran un mundo de sabiduría, de representaciones y creencias, donde se juegan roles trascendentales de la existencia humana. En este marco la investigación tuvo como propósito interpretar las premisas que configuran el saber popular de la partera. Metodológicamente el artículo se ajustó al enfoque etnográco. Para ello, se realizó la entrevista en profundidad y la técnica de observación participante a la informante; quien desempeñó el oficio por más de treinta años aproximadamente, en el sector La Palma Municipio Escuque del Estado Trujillo. Desde esta perspectiva el conjunto de premisas que hilvanan el saber popular de la partera vincula cosmovisiones relativas con la concepción del parto como enfermedad, producto de la debilidad que experimenta el cuerpo femenino durante este proceso. La gama de creencias permite concebir prácticas ancestrales como por ejemplo: quemar la placenta y cordón umbilical; de igual modo la visión sobre el mal del ojo. Componentes representativos del crisol sociocultural popular; cuyo principio es asegurar y proteger la vida de la mujer y de su bebé.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2016-09-30

Cómo citar

Maurielo Graterol, Y. C. (2016). Premisas que configuran el saber popular de la partera. Conocimiento Libre Y Licenciamiento (CLIC), (12). Recuperado a partir de https://convite.cenditel.gob.ve/publicaciones/revistaclic/article/view/584

Número

Sección

Artículos sobre la Creación de Conocimiento