Liderazgo en la Gerencia Intermedia Universitaria: Una contrastación teóricocrítica.
Resumen
La gerencia intermedia universitaria representa el enlace entre la alta gerencia y
las bases: profesoral, administrativa y obrera, su función es encausar y facilitar
información, operacionalizar estrategias, motivar al personal, coordinar ejecución
de planes operativos y fortalecer valores institucionales. Ciertas condiciones
estructurales y coyunturales de la UNELLEZ denen la forma de ser, pensar y actuar de sus gerentes. Este artículo sintetiza resultados de una investigación teórica crítica, que estudia los factores determinantes en el liderazgo de la gerencia intermedia: alta rotación de autoridades rectorales; la mayoría del personal docente y muchos de los mismos gerentes son personal contratado, y se enfrentan a debilidades en sistemas de comunicación e información, seguimiento y evaluación, sistematización y almacenamiento de información. En los estilos de liderazgo, del Enfoque de Comportamiento, se observan algunos aspectos en la gerencia aunque son modelos puros que difícilmente se observan en un ambiente heterogéneo y dinámico. El Enfoque de Contingencia es pertinente en este caso, pues los gerentes intermedios, dada la complejidad organizacional de la UNELLEZ, deben comenzar por analizar situación, personal y entorno. Finalmente, la naturaleza de los enfoques emergentes los hace ideales para el logro de las transformaciones requeridas por la institución
universitaria.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.