EL DESPLIEGUE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO VENEZOLANO DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS INTERPRETADO DESDE DOS CONCEPCIONES DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
Palabras clave:
Estado, ciencia, tecnología, política pública, sociedadResumen
La actividad científico-tecnológica venezolana empieza a partir de 1999 a transitar un camino que difiere notablemente de los cánones tradicionales de hacer ciencia, tecnología e innovación (CTI). Ello se fundamenta en el advenimiento de una nueva Constitución Nacional que impulsa un conjunto de transformaciones en todos los sectores nacionales y que propugna, principalmente, el desarrollo del ser humano desde todas las aristas. La importancia que se otorga en el país al componente social demanda del sector científico-tecnológico la generación de conocimientos y resultados acordes a la realidad; constituida por necesidades, capacidades y potencialidades que deben tomarse en cuenta para desplegar procesos de investigación, desarrollo e innovación. Ello lo materializa el Estado mediante la formulación de políticas públicas orientadas a la popularización del hecho tecnológico y la apropiación social del conocimiento. En este trabajo se pretende elaborar una interpretación que parte del estudio del discurso gubernamental vinculado a CTI; pasa por la esquematización de dos concepciones contrastantes de desplegar la actividad cognoscitiva y culmina con la comparación del discurso con cada una de las concepciones para determinar la orientación que en Venezuela se ha dado a la generación de conocimiento cuando la principal característica que se demanda es su pertinencia social.Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.